Recientes

7/recent/ticker-posts

Cardenal Kevin Farrell: el hombre clave en la transición del Vaticano tras la muerte del Papa Francisco

Dublín, Irlanda.- Tras la muerte del Papa Francisco, un cardenal irlandés-estadounidense ha asumido un papel central en la conducción de los asuntos del Vaticano durante el período de sede vacante.

El Cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica desde 2019, es el encargado de gestionar la transición papal. Su rol incluye verificar oficialmente el fallecimiento del pontífice, coordinar los rituales del funeral, supervisar los preparativos del cónclave y administrar la Santa Sede hasta la elección del nuevo papa.

Este nombramiento reflejó la confianza personal del Papa Francisco en Farrell, nacido en Dublín, a quien ya había designado en 2016 como prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Poco después, también lo creó cardenal.

Durante su mandato como prefecto, Farrell organizó importantes eventos eclesiales como el Encuentro Mundial de las Familias (Dublín 2018, Roma 2022) y la Jornada Mundial de la Juventud (Panamá 2019, Portugal 2023). En 2020, se le confió la supervisión de decisiones financieras internas del Vaticano, consolidando su posición como uno de los prelados mejor informados en temas económicos vaticanos.

Además, en 2022 presidió una nueva comisión para supervisar inversiones, y en 2024 fue nombrado presidente del tribunal de casación, la máxima corte del Vaticano. También asumió la gestión del desequilibrado fondo de pensiones vaticano, como “administrador único”.

Con la muerte del papa, Farrell cesó en todas estas funciones, salvo la de camarlengo, su responsabilidad más importante en este momento.

Perfil del Cardenal Farrell

Kevin Joseph Farrell nació el 2 de septiembre de 1947 en Irlanda. Ingresó a los Legionarios de Cristo en 1966 y fue ordenado sacerdote en 1978. Estudió en instituciones como la Universidad de Salamanca, la Pontificia Universidad Gregoriana y la Universidad de Santo Tomás en Roma.

Fue capellán del movimiento Regnum Christi en Monterrey, México, y posteriormente negó conocer los abusos cometidos por el fundador de los Legionarios, Marcial Maciel.

En 1984 se incardinó en la Arquidiócesis de Washington, donde asumió funciones administrativas y pastorales. En 2002 fue nombrado obispo auxiliar, siendo uno de los principales colaboradores del entonces cardenal Theodore McCarrick, con quien convivió por seis años. También negó conocer las acusaciones que después salieron a la luz contra McCarrick.

Farrell causó polémica en 2017 y 2018 por comentarios sobre el papel de los sacerdotes en la preparación matrimonial, afirmando que carecen de la experiencia para orientar adecuadamente a las parejas. Fue un defensor firme de Amoris Laetitia, la exhortación apostólica de 2016 sobre la familia.

Durante el Año de la Familia Amoris Laetitia, coordinó las actividades vaticanas para conmemorar el quinto aniversario de este documento.

El rol del camarlengo

El camarlengo es uno de los pocos cargos de la Curia Romana que permanece activo durante la sede vacante. Según la constitución apostólica Praedicate Evangelium (2022) y el documento Universi Dominici Gregis (1996), su función es asegurar la administración temporal de la Iglesia, verificar la muerte del papa, sellar su residencia y notificar oficialmente al pueblo romano.

Actualmente, deberá sellar la residencia papal en Casa Santa Marta, donde vivía Francisco, en lugar del tradicional Palacio Apostólico.

Solo el papa puede designar al camarlengo, aunque en caso de vacancia del puesto, el Colegio de Cardenales puede elegir uno temporalmente.

Fuente: Periódico Digital aciprensa

Publicar un comentario

0 Comentarios