
Friusa, Bávaro, provincia La Altagracia.- El Hoyo de Friusa es una comunidad ubicada en el sector de Bávaro, dentro del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, en la provincia La Altagracia. Esta zona ha experimentado un crecimiento sostenido desde la década de 1980, en paralelo con el desarrollo turístico de la región este.
El origen de Friusa se remonta a 1984, cuando Sebastián
Barceló, propietario de la cadena hotelera Barceló, invitó al empresario
español Miguel Nicolau, dueño de Frigoríficos Unidos Sociedad Anónima (Friusa), a participar en la instalación de cocinas industriales y sistemas de aire
acondicionado para el primer hotel Barceló en el país.
En 1985, la empresa también participó en
la construcción del Hotel Fiesta,
perteneciente al grupo Palladium.
Posteriormente, Friusa adquirió terrenos en lo que hoy se
conoce como el "Cruce de Friusa",
estableciendo su sede en el país.
En 1989, la empresa fundó un taller de
acero inoxidable en un terreno hondonado, área que con el tiempo comenzó a
llamarse "el Hoyo de Friusa".
Aunque la empresa Friusa dejó de operar como instaladora hace
más de 15 años, el nombre se mantiene
como referente de una zona que ha crecido en infraestructura, comercio y
población.
La actual realidad de Friusa.- Actualmente, el Hoyo de Friusa alberga
centros comerciales como Plaza Friusa, Friusa Center
y Plaza Progreso. También cuenta con la
estación de servicio Texaco, en
operación desde hace 26 años.
En cuanto a su
configuración demográfica, el Hoyo de Friusa es conocido por su alta población de
inmigrantes haitianos. Este fenómeno ha llevado a que la zona sea
coloquialmente denominada "El Pequeño Haití".
La mayoría de estos residentes trabajan en la construcción,
en el turismo y en servicios como el motoconcho,
aunque muchos también son propietarios de pequeños negocios.
El crecimiento
poblacional ha propiciado el desarrollo de diversos
subsectores dentro de la comunidad, tales como Los Altos de Friusa, Villa Bendición, Doña Dulce, Los Mosquitos
y Los Chivos, entre otros..
La zona cuenta con una serie de infraestructuras públicas y privadas que
contribuyen a su funcionamiento como núcleo urbano. Entre ellas se
encuentran escuelas, un liceo, un centro
comunal, una policlínica, una fiscalía y un destacamento policial inaugurado en
2014.
Variada actividad económica en el Hoyo de Friusa.- La comunidad también presenta una actividad económica variada, con presencia de supermercados, bancos, farmacias y restaurantes, que dan servicio tanto a residentes como a visitantes.
La combinación de
población local e inmigrante, junto con su ubicación estratégica dentro del
principal polo turístico del país, convierte a el Hoyo de Friusa en
un punto de concentración de servicios, empleo y comercio.
Actualmente, Friusa continúa siendo una comunidad en
evolución, marcada por la interacción de diversos factores sociales, económicos
y culturales, en el marco del crecimiento urbano
del área de Bávaro y del desarrollo
turístico de Punta Cana.

¿Qué dice Cholitín?... ¡Lo de Friusa es muy viejo!!!.- La marcha realizada en el Hoyo de Friusa, Verón, provincia La Altagracia,
convocada por la Antigua Orden Dominicana en protesta por la cantidad de inmigrantes haitianos en la zona, tenía como
propósito afectar el sector turístico de Punta Cana, según lo
afirmó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín),
"Desde el
principio he sido claro, y aunque mi declaración no sea popular, soy
responsable de lo que digo: esa marcha no
era apropiada en la zona turística de Punta Cana",
aseguró Rafael Barón Duluc cuando el presidente de la República, Luis
Abinader, le permitió hablar en La
Semanal con la Prensa este lunes..
El legislador subrayó
que, de haber ocurrido una tragedia durante
la protesta, el impacto internacional
habría sido perjudicial para el turismo en
la región y del país.
"Si llega a sucede una tragedia en esa marcha, los titulares internacionales serían:
´matanza de haitianos y dominicanos en Punta Cana´ y
eso significaría el fin del turismo en
la zona", explicó el legislador.
Incidentes
anteriores.-
Como ejemplo, el senador Rafael Barón Duluc (Cholitín) recordó que en 2018 la zona turística de Higüey sufrió una baja significativa
debido a un incidente ocurrido en el
hotel Majestic.
"Eso afectó a 70,000 empleados de la zona turística, lo
que se traduce en que 45,000 personas perdieron su empleo", indicó.
Por esta razón, consideró que realizar
la marcha en la zona turística fue una decisión imprudente, ya que las repercusiones
podrían dañar la imagen del turismo dominicano.
"Si quieren hacer la marcha, que la realicen en la 27 de Febrero o en
la frontera, pero no en nuestra zona turística,
que es extremadamente vulnerable para el país", manifestó.
El
peligroso discurso de odio.- El senador por la provincia La Altagracia también
advirtió que en la marcha se
estaba promoviendo un discurso de
odio que podría tener consecuencias graves.
"Ahora, los organismos
internacionales que este Gobierno logró
convencer de que no hay xenofobia en
el país deben estar alertas para evitar que esta situación revierta todo el
trabajo que se ha hecho", afirmó el congresista.
La Altagracia: la provincia
más vulnerable.- El senador altagraciano enfatizó que La Altagracia es la provincia más susceptible
de sufrir daños por esta marcha, ya que
cualquier repercusión internacional
podría afectar gravemente al país.
"¿Por qué no se realiza la marcha en Dajabón? Porque eso no tendría el mismo impacto internacional que perjudicaría a la
República Dominicana", cuestionó Cholitín.
Atribuyó este cambio al crecimiento de
la localidad y a la valorización de los terrenos. "He visitado el Hoyo de Friusa muchas veces, voy sin
seguridad y me muevo con total libertad", destacó.
Negó que el lugar sea una "zona incontrolable".- "De hecho, hay un destacamento en el Hoyo de Friusa. Tengo amigos que poseen plazas comerciales allí", explicó el senador.
Reconoció que existen áreas peligrosas, pero subrayó que no
es tan grave como se está diciendo.
Haití
Chiquito.- Finalmente,
Cholitín mencionó la existencia de un barrio en Higüey, conocido como
"Haití Chiquito", que alberga una gran población haitiana desde hace
más de 30 años.
"Ese barrio tiene más haitianos que Friusa, y ha existido desde que tengo uso de razón", concluyó.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji