ROMA, Italia.- El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia y figura emblemática de una Iglesia más cercana a los marginados, falleció este lunes a los 88 años, dejando un legado marcado por la humildad, la inclusión y las reformas.
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, anunció su deceso desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde Francisco residía: "A las 7:35 de esta mañana (hora de Italia), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia".
Afectado desde joven por una enfermedad pulmonar, Francisco había sido hospitalizado en febrero debido a una neumonía bilateral. Aun así, sorprendió al aparecer en público el Domingo de Resurrección para bendecir a los fieles en San Pedro, apenas un día antes de su muerte.
Desde su elección en 2013, Jorge Mario Bergoglio rompió moldes. Su primer saludo, un simple "Buonasera", marcó el inicio de un papado con tono humano y cercano. Optó por vivir en una residencia sencilla, usar zapatos comunes y moverse en vehículos modestos, alejándose del lujo pontificio.
Durante sus 12 años como líder de la Iglesia católica, desafió al ala conservadora con críticas al capitalismo, la defensa del medio ambiente y su enfoque inclusivo hacia comunidades tradicionalmente marginadas, como la LGBTQ+. Reformó estructuras internas del Vaticano, luchó contra la corrupción y trató de erradicar los abusos sexuales clericales, aunque no sin tropiezos.
Francisco también promovió una mayor participación de la mujer en la Iglesia, les otorgó voz y voto en los sínodos y designó a varias en cargos clave del Vaticano, sin alterar la tradición de excluirlas del sacerdocio.
En medio de tensiones internas, conflictos doctrinales y una oposición creciente desde sectores conservadores —especialmente en EE.UU.—, el papa argentino mantuvo su visión de una Iglesia "para todos, todos, todos".
El líder jesuita no sólo abrazó a los pobres y refugiados; también se disculpó con los pueblos indígenas por los errores históricos de la Iglesia, denunció las injusticias del sistema económico global y lideró con firmeza en tiempos de pandemia.
Su influencia traspasó fronteras religiosas: firmó un histórico acuerdo con China, visitó Irak y la península arábiga, y se reunió con líderes de diversas religiones, fomentando el diálogo interreligioso.
Francisco fue un papa que eligió el nombre de San Francisco de Asís por una razón: ser un reflejo de sencillez, misericordia y justicia. Su pontificado será recordado como uno de los más significativos y transformadores de los tiempos modernos.
Fuente: Diario Libre
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji