Washington.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, sostuvo este miércoles una reunión bilateral con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en donde discutieron la situación en Haití, que está sumido en una crisis de seguridad, y otros temas de interés común.
En el encuentro, informó la Oficina de
Prensa de la Presidencia de República Dominicana, el jefe de Estado del país
caribeño reiteró la urgencia de una mayor intervención internacional
para enfrentar la crisis haitiana, enfatizando la necesidad de
fortalecer el apoyo que evite detener el deterioro de la seguridad en el país
vecino.
Por su parte, el secretario Rubio
destacó la importancia de una respuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad
internacional para abordar la crisis haitiana.
Premio al Liderazgo.- La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el premio al Liderazgo por parte del Instituto Congresual de Liderazgo Hispano (CHLI, por sus siglas en ingles).
"Esta visita refleja el compromiso de
la República Dominicana y los Estados Unidos en fortalecer la cooperación bilateral
y abordar conjuntamente los desafíos regionales", dijo la
Presidencia.
Es la segunda
conversación entre el presidente Abinader y Rubio en los últimos días. El viernes
pasado ambos conversaron, en la que reafirmaron la solidez de la relación
entre ambos países y el compromiso compartido frente a los desafíos regionales,
incluyendo el combate a la inmigración ilegal.

La
visita de Rubio a RD, primer encuentro.- Se recuerda que en febrero pasado, Rubio incluyó a
República Dominicana, "un país aliado", en su primera gira como
secretario de Estado. Entre los temas abordados en el Palacio Nacional se
resaltaron la cooperación en seguridad, migración, comercio y Haití,
así como la lucha contra las drogas.
Abinader manifestó
que la crisis en Haití centró
esa reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, indicando que
expresó que la situación en el país vecino requiere una respuesta solidaria de
todas las naciones.
De su lado, Rubio aseguró que a la República Dominicana no se le pediría acoger
una ola masiva de migrantes haitianos a causa de la escalada del
conflicto en la vecina nación.
El
canciller estadounidense insistió en que los problemas de Haití deben
ser resueltos por esa nación y que lo más importante para restablecer el sistema democrático y político en este
momento recae en el éxito de la misión de paz allí.
Rubio consideró en ese momento que la
solución a la crisis de Haití está en manos "de su pueblo, de sus
élites", y reiteró el apoyo de los Estados Unidos a la misión internacional que lidera Kenia.

Abinader
recibe premio al Liderazgo.- El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que espera que
la República Dominicana no esté sujeta a los aranceles impuestos por su
homólogo Donald Trump, ya que el país se ha convertido en uno de los socios más
confiables de los Estados Unidos.
El mandatario se expresó en estos
términos al pronunciar un discurso tras recibir el premio al Liderazgo por parte del Instituto Congresual de
Liderazgo Hispano (CHLI, por sus siglas en ingles).
"Entre 2015 y 2024, el comercio bilateral totalizó US$154 mil millones, con un
superávit comercial de US$42 mil millones para los EE.UU", afirmó.
"Imagine que,
un país del tamaño de la República Dominicana produce
el sexto superávit comercial más grande de EE.UU. en el mundo, excluyendo los
Países Bajos y Hong
Kong, que son puntos de tránsito. Es por eso que creemos que la República Dominicana no debe incluirse ni siquiera
en el arancel global mínimo del 10%", continuó
diciendo el mandatario.
Señaló que en 2024, el 53 % de
nuestras exportaciones,
US$6.9 mil millones, fueron a los EE.UU. "Somos un proveedor líder
de dispositivos médicos y
ultravioleta, interruptores eléctricos y cigarros", dijo.
También subrayó que el año pasado, se
alcanzó un récord de US$4.5 mil millones en inversión extranjera directa,
con los Estados
Unidos como la fuente principal.
Además, expresó que en materia de seguridad,
el país es
el principal aliado en el Caribe contra la delincuencia transnacional.
"Lideramos la región en
extradiciones per cápita, y desde 2020 hemos ampliado las operaciones conjuntas
con la DEA. También ayudamos a contener la migración irregular de Haití hacia
los Estados Unidos",
aseveró.
Crisis
en Haití.- El
mandatario también se refirió al tema haitiano y externó que la crisis humanitaria y de seguridad en Haití sigue afectando a las
instituciones dominicanas.
"Hacemos un llamamiento a la comunidad
internacional para que asuma un papel sostenido y
responsable en la estabilización de Haití. No podemos dejar que se olvide de
nuevo", sostuvo.
Crecimiento económico.- Abinader también destacó el crecimiento económico del país, puntualizando que en 2024 se logró un crecimiento económico del 5 %, el doble del promedio regional.
"Nuestro objetivo es duplicar el
tamaño de la economía en diez años y aumentar el ingreso per cápita a
US$15,000. Este crecimiento debe ser inclusivo, y estamos trabajando para
expandir nuestra clase media del 40 % al 50 % de la población", afirmó.
Abinader afirmó que dichas metas se
alcanzarán gracias a la reserva de tierras raras de su país,
las políticas implementadas por su gobierno para reducir el desempleo y la pobreza, las medidas
adoptadas para enfrentar la inseguridad ciudadana, así como el crecimiento del
sector turístico.
"La República Dominicana está
progresando: más fuerte, más estable y más abierta al mundo que nunca. Buscamos
una colaboración aún más estrecha con Estados Unidos y la administración del presidente Trump",
concluyó.
La entrega del premio al mandatario se
realiza en el marco de una cena a la que asisten congresistas, altos funcionarios de
la Casa Blanca y líderes internacionales.
Fuente: Dirección de
Prensa de la Presidencia de República Dominicana.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji