Recientes

7/recent/ticker-posts

Martínez: el apellido latino del papa León XIV y su profundo legado materno

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, ha sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV. En primer plano, en la foto, el papa León XIV tras su elección. 

Ciudad del Vaticano.- El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, fue elegido este jueves como el nuevo papa de la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice agustino y el segundo procedente del continente americano, tras Francisco.

Aunque nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, sus raíces latinas emergen con fuerza a través del apellido de su madreMartínez.

Según Vatican News es el portal de información de la Santa Sede, el nuevo Papa lleva el apellido Martínez por su madre, Mildred Martínez, hija de inmigrantes, nacida en 1911 en Chicago Ilinois. 

Aunque algunos medios, como Infobae, indican que los Martínez del papa descienden directamente de España, en otros portales se sugiere que pudieron ser emigrantes de otros países de América.

El apellido, de origen patronímico, significa "hijo de Martín" y proviene del nombre latino Martinus, relacionado con el dios romano Marte. El sufijo "-ez" en los apellidos españoles denota precisamente esa filiación.

En España y América Latina, Martínez es uno de los apellidos más comunes y con larga tradición, asociado a familias con historias diversas y profundas, muchas de ellas con sus propios escudos de armas. Ahora, este apellido entra en la historia del Vaticano.

En la foto, el papa León XIV, momentos después de su elección como pontífice.

Mildred "MillieMartínez: la fe como herencia.- Mildred, conocida cariñosamente como Millie, fue una mujer adelantada a su tiempo. Universitaria, estudió biblioteconomía y una maestría en la Universidad DePaul, una institución católica de Chicago, de acuerdo con el periódico español ABC.

Su vocación religiosa la llevó a ser mucho más que una profesional: cantaba en el coro, colaboraba activamente en su parroquia y participaba en organizaciones laicas. También dejó una huella duradera en la comunidad ayudando en bibliotecas escolares y eclesiásticas.

Fue, además, una reconocida cocinera, cuya hospitalidad era bien conocida entre los sacerdotes locales de Chicago. Su casa era un punto de encuentro para el clero, y su cocina, un símbolo de acogida.

Millie falleció en 1990, pero su legado sigue vivo. El obituario publicado en el Infobae destacó que, junto con su esposo, fue fundadora de la biblioteca de la parroquia St. Mary, y colaboró en instituciones como la Catedral del Santo Nombre y escuelas secundarias como Von Steuben y Mendel.

En la foto de archivo, el entonces cardenal Robert Francis Prevost Martínez, hoy  papa León XIV, junto con su antecesor el papa Francisco.

Un hijo marcado por la fe.- Inspirado por la vida de su madre, Robert Francis Prevost Martínez emprendió desde joven el camino religioso. Viajó a Roma, donde conoció al papa Juan Pablo II, y luego fue enviado como misionero a Chiclayo, Perú, país del que se enamoró profundamente y del que se hizo ciudadano.

Cuando más tarde fue llamado a Roma por el papa Francisco para asumir responsabilidades mayores, confesó que dejar Perú fue una decisión dolorosa, pero necesaria para responder al llamado de su fe.

Hoy, como Papa León XIV, su historia personal y familiar simboliza un puente entre culturas: la profundidad espiritual de su vocación agustiniana, el compromiso social de su misión en América Latina y el legado de su madre, Mildred Martínez, quien sin saberlo, forjó las raíces de un pontífice que ahora guiará a la Iglesia católica.

Fuentes: Periódico Vatican News, Infobae, Infobae, agencias internacionales de prensa y archivos periodísticos.

Publicar un comentario

0 Comentarios