Santo Domingo.- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmintió de forma categórica que Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez, conocido como Ángel Martínez, haya trabajado alguna vez para esa institución o para cualquier otra agencia del Departamento de Justicia estadounidense, como el FBI o la ATF.
El desmentido, confirmado por el vocero
regional de la DEA, Tony Velásquez, desacredita uno de los pilares del
personaje mediático que Ángel Martínez ha construido durante años: su supuesta
condición de “exagente federal” y “analista de inteligencia”.
Estas credenciales, ahora reveladas como
falsas, sirvieron de plataforma para lanzar acusaciones públicas, muchas de las
cuales lo han llevado a enfrentar serios procesos judiciales en República Dominicana.
Ángel Martínez fue arrestado el pasado 26 de mayo al arribar
al país a bordo de un crucero. Sobre él pesaban varias órdenes de arresto por
querellas acumuladas que lo vinculan a presuntos delitos de difamación,
injuria, extorsión y estafa.
Un
historial de querellas.- Entre las principales acciones judiciales que enfrenta se
encuentran:
Sandra Eugenia de la Rosa, quien lo
acusa de estafa y extorsión por más de 300 mil dólares, luego de que Martínez
le ofreciera resolver un caso judicial mediante supuestos contactos en la CIA y
el FBI. Asegura haberle entregado más de 80 depósitos entre 2013 y 2023.
Arnulfo de Jesús Gutiérrez Almonte,
presidente de la Asociación Ecuestre Nacional, lo denunció por chantaje,
difamación e injuria, tras la publicación de un video en el que Martínez
cuestionaba su honor y reputación.
Faride Raful, ministra de Interior y
Policía, presentó una demanda junto a la comunicadora Ingrid Jorge por
difamación e injuria. La acción legal incluye una solicitud de indemnización
por 100 millones de pesos.
Vargavila Riverón, periodista, lo
demandó por acusaciones infundadas de vínculos con redes criminales y
enriquecimiento ilícito, reclamando una compensación de 10 millones de pesos.
Sergio Moya (Gory), diputado del PRM,
interpuso una querella por difamación en 2021. Martínez fue declarado en
rebeldía por no presentarse al tribunal.
Guido Gómez Mazara, actual presidente de
Indotel, también lo acusó de difamación. Aunque hubo un acuerdo inicial, el
caso fue reactivado tras nuevos ataques públicos de Martínez.
Milagros De Camps Germán, exviceministra
de Medio Ambiente, lo denunció por propagar rumores falsos, que incluyeron
imágenes manipuladas, sobre su vida privada.
Impedido
de salir de RD.-
A raíz de estos casos, las autoridades judiciales le impusieron medidas de coerción que incluyen impedimento
de salida del país y presentación periódica ante los tribunales.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji