Recientes

7/recent/ticker-posts

CNTU urge reforzar “Plan Cero Chatarras 2025” y acelerar retiro de vehículos en mal estado

William Pérez Figuereo advierte sobre impacto ambiental y de salud de las chatarras abandonadas en vías públicas y espacios urbanos. En la foto, William Pérez Figuereo durante rueda de pensa en la sede de la CNTU, en la autopista 6 de Noviembre.

Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo.- El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, exhortó a las autoridades dominicanas a intensificar los esfuerzos para retirar de las calles los vehículos en condiciones deplorables, como parte del “Plan Cero Chatarras 2025”, implementado desde enero del presente año.

“Llevamos 600 chatarras fuera de circulación. Ahí están las placas, somos personas serias”, declaró el dirigente sindical durante una rueda de prensa en la sede de la confederación, acompañado por transportistas de diversas provincias del país.

Pérez Figuereo advirtió que la presencia de estos vehículos no solo obstruye el tránsito, sino que también representa un serio problema ambiental. “Hay chatarras hundidas en ríos que están contaminando. Esto no es un problema solo de Abinader, es un problema del Estado dominicano que viene desde la época de Trujillo”, enfatizó.

Además, alertó que muchas de estas unidades abandonadas en espacios públicos se convierten en focos de insalubridad. “Todavía hay chatarras que son criaderos de ratas, mosquitos y cucarachas. A veces están frente a las casas, y de ahí vienen enfermedades como las gripes fuertes”, explicó.

El dirigente señaló que el plan debe articularse con otras estrategias como el programa “RD se mueve”, del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que busca mejorar la circulación en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.

También resaltó la importancia de los llamados “retornos operativos”, que brindan opciones seguras a los conductores para maniobrar si no lograron tomar una vía a tiempo.

Pérez Figuereo afirmó que sacar de circulación las chatarras contribuiría significativamente a descongestionar el tránsito y aumentar la seguridad vial. “El conductor no tendrá miedo si se le acerca un vehículo en malas condiciones”, puntualizó.

Finalmente, destacó que los choferes que entregan sus unidades en desuso reciben un bono de RD$75,000, aunque adelantó que se está trabajando para que ese monto pueda incrementarse.


Publicar un comentario

0 Comentarios