Recientes

7/recent/ticker-posts

Ministros de Seguridad de América refuerzan compromiso contra ciberdelitos y crimen transnacional

Durante la VIII MISPA en Santiago de los Caballeros, líderes regionales acordaron medidas para modernizar las policías, fortalecer la cooperación hemisférica y priorizar los derechos humanos en la seguridad pública.

 Santiago de los Caballeros, RD. – Ministros de Seguridad de 18 países del continente americano reafirmaron su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, la ciberdelincuencia y otros delitos transnacionales, durante la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), celebrada en República Dominicana bajo la coordinación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante la cumbre, que tuvo lugar en Santiago de los Caballeros, los países miembros de la OEA adoptaron las "Recomendaciones de Santiago", centradas en el fortalecimiento de la cooperación regional, la modernización de las instituciones policiales y la construcción de modelos de seguridad más transparentes y cercanos a la ciudadanía.

La ministra dominicana de Interior y Policía, Faride Raful, asumió en nombre del país la presidencia del Grupo Técnico Subsidiario de Gestión de Policía para la Seguridad de las Américas por un periodo de dos años. En su intervención, Raful resaltó el carácter transformador del encuentro:

“Dejamos Santiago con una responsabilidad histórica: demostrar que las instituciones policiales pueden ser verdaderos agentes de cambio social, capaces de construir puentes entre el Estado y la ciudadanía, y enfrentar los desafíos del siglo XXI con legitimidad democrática y eficiencia operativa”, expresó.

Raful subrayó que el enfoque de la reforma policial va más allá de la adquisición de tecnología, al destacar la necesidad de una transformación cultural que promueva la integridad, la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos. En ese sentido, enfatizó el papel central de la proximidad policial como herramienta para fortalecer la confianza entre las comunidades y las fuerzas del orden.

Reforma institucional y desafíos regionales

Por su parte, el secretario general de la OEA, Albert R. Ramdin, señaló que la reforma y modernización de las instituciones policiales es un asunto urgente y estratégico:

“No se trata solo de una mejora técnica, sino de un proceso transformador guiado por principios como la democracia, los derechos humanos, la transparencia y la participación ciudadana”, afirmó.

Ramdin advirtió que la inseguridad debilita las instituciones democráticas, frena el desarrollo económico y agrava la desconfianza social. Como ejemplo, mencionó la crisis en Haití, que enfrenta graves consecuencias derivadas de la inseguridad prolongada.

El secretario general valoró las conclusiones del encuentro como el punto de partida para una nueva fase de acción colectiva más decidida y coordinada.

Colaboración renovada y rostro humano de la seguridad

Durante la clausura del evento, la vicepresidenta dominicana Raquel Peña sostuvo que esta edición de MISPA “será recordada por abrir nuevas puertas a la cooperación regional”. Destacó que las sesiones de trabajo permitieron actualizar las agendas de seguridad de los países participantes y colocar en el centro de las políticas públicas el rostro humano de cada ciudadano que demanda protección, justicia y respeto.

“Este espacio fue vital para compartir conocimientos, construir políticas basadas en evidencia y consolidar una visión común de seguridad”, dijo Peña.

Modernización policial y formación con enfoque humano

Uno de los puntos clave abordados fue la necesidad de modernizar las fuerzas policiales. El jefe de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana Beltrán, presentó los avances de su país en la reforma educativa policial, alineada con estándares internacionales y centrada en derechos humanos, tecnología y cooperación regional.

También se discutió la importancia de incorporar en los programas de formación temas como salud mental, prevención del suicidio y violencia basada en género, tanto en la atención a víctimas como dentro de las propias instituciones policiales.

Como cierre del evento, se anunció que la próxima edición de la MISPA tendrá lugar en Panamá en 2027.

Publicar un comentario

0 Comentarios