Recientes

7/recent/ticker-posts

Rafael Burgos Gómez revela pérdida de más de 2 millones de tareas estatales por corrupción en el CEA

El funcionario denuncia reparto mafioso de tierras durante dos décadas y asegura que el Consejo Estatal del Azúcar operaba como un “mercado persa”; afirma que el patrimonio estatal ronda los RD$42 billones. En la foto: Rafael Burgo Gómez, administrador de Bienes Nacionaes y director del CEA.

Santo Domingo.- El director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y de Bienes Nacionales (BN), Rafael Burgos, denunció que entre los años 2000 y 2020 el Estado dominicano perdió el control de más de 2 millones de tareas de tierra, equivalentes a 1,257.72 kilómetros cuadrados, un área similar a la provincia de Santo Domingo.

Burgos calificó al CEA como un "mercado persa", plagado de estructuras mafiosas, tráfico de influencias y repartos ilegales de terrenos públicos que se realizaron como si se tratara de una "piñata". Según el funcionario, al menos el 70 % de esos terrenos fueron traspasados a personas influyentes, muchas veces de forma gratuita o a precios ínfimos.

En su testimonio, admite que la corrupción persistió hasta después del cambio de gobierno en 2020, y que a su llegada a la institución, en agosto de 2022, encontró una estructura colapsada moralmente, con 3,700 empleados registrados, de los cuales 2,500 eran "botellas", es decir, cobraban sin trabajar. Esta situación elevaba la nómina a RD$37 millones mensuales, la cual ha sido reducida a RD$7 millones tras la depuración del personal.

El administrador aseguró haber desarticulado más de 300 redes mafiosas que operaban dentro del CEA, dedicadas a la venta irregular de terrenos, falsificación de títulos y cobros ilegales por trámites administrativos. Aunque más de una decena de casos fueron remitidos a la Procuraduría General de la República, desconoce el curso de las investigaciones.

Asimismo, señaló que en la gestión de Danilo Medina se aprobaron unos 4,000 contratos de compra de terrenos estatales, pese a que un decreto presidencial prohibía dichas operaciones, tras el escándalo por el asesinato de dos locutores en San Pedro de Macorís.

Tierra recuperada y reducción del gasto

En medio del proceso de saneamiento, Burgos informó que han logrado recuperar más de 25 mil tareas de tierra y que se han implementado mecanismos para cobrar a quienes llegaron a acuerdos de uso. Además, afirmó que se ha eliminado el pago de sobornos para la realización de trámites y aumentado la productividad del personal activo.

La fusión entre Bienes Nacionales y el CEA está avanzada en un 98 %, quedando pendiente únicamente la aprobación legislativa para completar el proceso.

Un patrimonio millonario subestimado

Uno de los hallazgos más reveladores bajo su dirección es que el patrimonio estatal asciende a unos RD$42 billones, valor determinado tras un censo nacional realizado por BN con la participación de unos 8,000 empadronadores. El inventario identificó más de 43,000 propiedades estatales y 315 parcelas no registradas, con vocación agrícola, minera y ambiental, que serán gestionadas mediante fideicomisos.

Rafael Burgos, quien también preside el partido oficialista en la provincia Santo Domingo, insistió en que el Estado debe proteger este patrimonio, y propuso que el CEA se convierta en una institución apolítica, dirigida por profesionales altamente calificados.

Publicar un comentario

0 Comentarios