
Ciudadanos advierten que los cambios por la prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega podrían agravar el tránsito y aumentar el caos en calles tranquilas
Santo Domingo. – La reciente disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través del programa “RD se mueve”, que prohíbe los giros a la izquierda en puntos clave del Polígono Central del Distrito Nacional, ha modificado la circulación en sectores como Naco y Piantini, obligando a los conductores a utilizar nuevas rutas alternas.
En la avenida Lope de Vega, las intersecciones con las calles Padre Fantino Falcó, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña forman parte de los puntos afectados por esta medida. Las vías alternas recomendadas atraviesan áreas residenciales y comerciales densamente transitadas.
Durante un recorrido realizado por un equipo de Diario Libre, se observó que, para acceder a la calle Gustavo Mejía Ricart, los conductores deben recorrer la Lope de Vega en dirección norte-sur y girar a la derecha en la calle Fantino Falcó. En este punto se ubica una plaza comercial y predominan viviendas, edificios residenciales y vehículos estacionados en la vía.
Al llegar a la intersección con la calle Agustín Lara, en el ensanche Piantini, el entorno sigue compuesto por edificaciones residenciales, pequeños comercios como colmados y bancas de apuestas, además del edificio gubernamental Doctor Rafael Kasse Acta y varios restaurantes. Esta intersección da paso directo a la Gustavo Mejía Ricart.
Ruta alterna por Fantino Falcó
Para tomar esta ruta en sentido sureste, se debe doblar a la derecha desde la Lope de Vega hacia la Gustavo Mejía Ricart. Allí se concentran plazas, restaurantes y un supermercado muy concurrido. Desde esa vía, los conductores deben girar a la izquierda hacia la calle Siervas de María, en el ensanche Naco, una vía de doble sentido con presencia del centro religioso del mismo nombre. Luego, se gira nuevamente a la izquierda para reincorporarse a la calle Fantino Falcó.
Acceso a la Max Henríquez Ureña
Para alcanzar la calle Max Henríquez Ureña, los vehículos deben avanzar por la Lope de Vega en dirección sur-norte hasta la Gustavo Mejía Ricart, girar a la derecha y tomar la calle Manuel de Jesús Goico, que conecta directamente con esa vía. Esta área también combina residencias, plazas comerciales, restaurantes y laboratorios, lo que contribuye a un tráfico vehicular denso.
Malestar entre vecinos y transeúntes
Durante el recorrido, varios ciudadanos manifestaron su preocupación ante el posible incremento del congestionamiento vehicular en calles usualmente tranquilas. “Siempre es tranquilo, pero más tarde, cuando la gente sale de trabajar, se pone un poco pesado. Ya no será lo mismo, va a haber más vehículos y más tapones aquí, la calle Manuel de Jesús Goico, porque hay muchos carros parqueados en la calle”, comentó un residente.
El encargado de mantenimiento de un edificio en la zona opinó que la medida generará más ruido y desorden. “Ahora es que va a haber más ruido y más movimiento por aquí. Están los bocinazos con poco tránsito, imagínate cómo se pondrá después”, expresó.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji