El Código Penal será conocido este viernes, 18 de julio de 2025, en sesión especial, mientras que el Código Laboral corre riesgo de perimir por falta de plazo en el Congreso. En la foto, sesión del Senado de la República.
Santo Domingo.– El Senado de la República decidió este jueves, con mayoría de votos, dejar sobre la mesa los proyectos de reforma del Código Penal y el Código Laboral, con el objetivo de introducir nuevas modificaciones antes de su aprobación en segunda lectura.
El Código Penal será retomado este viernes a las 12:00 del mediodía en una sesión especial. Sin embargo, el Código Laboral no tiene aún una fecha definida para su próxima discusión, lo que pone en riesgo su aprobación antes del cierre de la presente legislatura el sábado 26 de julio.
Ambas iniciativas ya fueron aprobadas en primera lectura y deben pasar por una segunda antes de ser enviadas a la Cámara de Diputados. De no ser aprobadas a tiempo, el Código Penal seguiría vigente al haber sido introducido en esta legislatura, mientras que el Código Laboral quedaría automáticamente perimido, ya que fue sometido por el Poder Ejecutivo en octubre de 2024.
El senador Santiago Zorrilla, presidente de la comisión bicameral que analizó el Código Penal, evitó revelar las observaciones planteadas por la Procuraduría General de la República. No obstante, fuentes extraoficiales señalan que una de las objeciones estaría relacionada con el artículo 293, el cual impone penas de entre 15 días y un año de prisión a los agentes policiales que revisen vehículos sin orden judicial.
En cuanto al Código Laboral, el senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión especial encargada del proyecto, propuso ajustes a varios artículos, aunque aclaró que los cambios no abarcan el tema de la cesantía. El pedido de dejar el proyecto sobre la mesa fue aprobado por unanimidad con el voto de los 28 senadores presentes.
Duluc minimizó el aplazamiento, alegando que es normal que se presenten mociones entre la primera y segunda lectura. Sin embargo, la discusión se da en medio de intensas presiones del sector empresarial, que insiste en establecer límites a la cesantía, entre otros cambios.
Ante el limitado tiempo legislativo, el presidente Luis Abinader ha considerado convocar a una legislatura extraordinaria para que ambas reformas, largamente postergadas, puedan ser finalmente debatidas y aprobadas.
Entre los principales cambios propuestos al Código de Trabajo destacan:
-
Eliminación del artículo modificador 29, que afectaba el artículo 226 y limitaba ciertos beneficios laborales en zonas francas, una medida cuestionada por el empresariado por su impacto en la inversión.
-
Reordenamiento de los artículos 97 y 98.
-
Modificación del considerando segundo para fortalecer la protección contra la discriminación laboral.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji