Santo Domingo.– Con el decreto 461-25, el presidente Luis Abinader dispuso cambios en la dirección de tres instituciones estatales que en los últimos meses se habían visto en el centro de críticas y denuncias. Según explicó en un comunicado de prensa, la medida busca “fortalecer áreas estratégicas y reafirmar el compromiso con la transparencia, la eficiencia y el servicio ciudadano”.
La decisión responde a reclamos expresados incluso dentro del oficialismo. Dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), como los diputados Robinson Díaz y Juan Medina, habían manifestado días atrás la necesidad de “remenear la mata” y oxigenar el tren gubernamental.
INABIE
En el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Abinader designó a Adolfo Pérez de León en sustitución de Víctor Castro. La institución ha sido reiteradamente señalada por irregularidades en licitaciones, especialmente en los procesos de adjudicación del almuerzo y calzado escolar. En agosto de este año, Contrataciones Públicas anuló 25 contratos tras identificar fallas en más de 30 adjudicaciones, alegando violaciones a los principios de transparencia e igualdad.
PROMESECAL
Pérez de León deja la dirección del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promesecal), donde estuvo cinco años. Su gestión enfrentó cuestionamientos por la escasez de fármacos en farmacias de Santiago y otras provincias, situación denunciada por sectores de salud y la Asociación Farmacéutica Dominicana.
SENASA
El presidente también designó a Edward Rafael Guzmán Padilla como nuevo director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), en reemplazo de Santiago Hazim. El organismo había sido objeto de críticas por retrasos en pagos a clínicas y médicos, además de denuncias de crisis financiera, aunque tanto el Gobierno como la Superintendencia de Salud aseguraron que no existe riesgo de quiebra. No obstante, Contrataciones Públicas ordenó anular una licitación con la empresa Farmacal por violar la Ley 340-06, al contratar servicios no contemplados en la Ley de Seguridad Social.
Con estos movimientos, Abinader dejó sin nuevas funciones a Víctor Castro y Santiago Hazim, mientras busca enviar una señal de control y respuesta a los cuestionamientos que han afectado la credibilidad de las instituciones.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji