Laurent Saint-Cyr asume la presidencia del Consejo de Transición mientras las pandillas intensifican la violencia y la presión internacional aumenta. En la foto: Laurent Saint-Cyr, quien desde este jueves 7 de agosto de 2025 es el nuevo jefe del consejo presidencial de transición de Haití, cuya capital Puerto Príncipe, demarcación en la que más del noventa por ciento de su territorio está bajo control de bandas armadas lideradas por el temible Jimmy Cherisier, alias Barbecue.
Puerto Príncipe, 8 de agosto de 2025 – En uno de los momentos más críticos de la historia reciente de Haití, el empresario Laurent Saint-Cyr fue juramentado este jueves como nuevo presidente del Consejo Presidencial de Transición, una instancia clave para restaurar el orden en un país sumido en el caos. El nombramiento ocurre mientras líderes de pandillas prometen derrocar al gobierno y se reportan violentos enfrentamientos en la capital.
"Nuestro país atraviesa una de las mayores crisis de su historia. No es momento de discursos bonitos. Es hora de actuar", expresó Saint-Cyr tras asumir el cargo en una oficina fuertemente custodiada en Puerto Príncipe, ciudad donde las bandas armadas controlan alrededor del 90 % de los barrios.
Su designación representa un hecho inédito: por primera vez, miembros del sector privado ocupan simultáneamente la presidencia y la jefatura de gobierno. Saint-Cyr, con trayectoria en el ámbito asegurador y en cámaras empresariales, compartirá funciones ejecutivas con el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé, exdirector de una empresa de internet.
En la foto, el temible Jimmy Cherisier, alias Barbecue, jefe de las bandas que controlan más del noventa por ciento de Puerto Príncipe, la capital de Haití y gran parte de otros territorios del país.
Las pandillas desafían al nuevo gobierno
Horas antes de la juramentación, Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, líder de la federación criminal Viv Ansanm, difundió un video donde exige a la población permitir el paso libre de sus hombres armados hacia la sede del consejo.
“Pueblo de Haití, cuídense y ayúdennos en la batalla para liberar el país”, declaró en el video, portando chaleco antibalas y un rifle automático. La amenaza fue seguida por tiroteos en varios sectores de Puerto Príncipe.
En respuesta, la misión de seguridad internacional liderada por Kenia y respaldada por la ONU desplegó patrullas las 24 horas y reforzó la seguridad en puntos críticos. Según su reporte, bandas armadas “conspiraban para perturbar la estabilidad nacional y volver el país ingobernable”.
Un llamado urgente al orden institucional
Durante su discurso, Saint-Cyr agradeció a los actores nacionales e internacionales que colaboran con Haití y llamó al fortalecimiento del aparato estatal. "Debemos restaurar la autoridad del Estado", sostuvo. También exigió a las Fuerzas Armadas intensificar sus operativos y solicitó a los socios internacionales el envío de más tropas, entrenamiento y recursos para una misión que, según advirtió, carece de personal y equipamiento adecuados.
“El problema no es solo la inseguridad: es también la falta de visión, de responsabilidad y de valentía”, sentenció. Cuestionó además la incapacidad del gobierno para garantizar servicios básicos como salud y educación. “¡Señor primer ministro, asuma sus responsabilidades!”, reclamó.
Críticas al rol del sector privado y denuncias por violencia sexual
Sin embargo, el liderazgo del sector empresarial no es visto con buenos ojos por toda la población. Algunas élites han sido acusadas durante años de financiar y armar a las pandillas. “Las élites siempre han querido el poder, y ahora lo tienen”, denunció Marline Jean-Pierre, una maestra que desafió los disparos para visitar a un amigo herido.
Saint-Cyr y Fils-Aimé, ambos parte de la élite mulata de piel clara que históricamente ha dominado sectores clave, han sido blanco de críticas por parte de sectores marginados. A pesar de ello, decenas de simpatizantes se congregaron frente a la oficina del consejo en apoyo al nuevo liderazgo.
Al mismo tiempo, una coalición de 58 organizaciones, incluidos grupos estadounidenses, denunció al consejo por incumplir compromisos legales hacia las mujeres y niñas del país. “La violación colectiva es endémica”, afirmaron en una carta enviada a Saint-Cyr, criticando la falta de respuesta estatal en los refugios de víctimas de violencia sexual.
Una ciudad bajo fuego
Durante la jornada, se intensificaron los tiroteos en el centro de Puerto Príncipe. Medios locales reportaron heridos y explosiones provocadas por drones policiales. En Kenscoff, una zona agrícola que antes era pacífica, también se registraron ataques. La misión internacional confirmó la pérdida de dos vehículos blindados atrapados en trincheras, y ataques con bombas molotov contra agentes kenianos, tres de los cuales resultaron heridos.
Videos difundidos en redes muestran a presuntos pandilleros celebrando alrededor de un vehículo en llamas. "¡Venid a recuperarlo si podéis!", se oye decir a uno de ellos.
Fuerzas internacionales en desventaja
El último informe de la misión de seguridad internacional es alarmante: cuenta con solo 991 efectivos de los 2.500 previstos, y ha recibido apenas el 14 % del presupuesto estimado anual de 800 millones de dólares. La falta de apoyo aéreo y de equipamiento limita sus operaciones, restringiendo los despliegues a apenas 200 agentes simultáneamente.
La fragilidad del gobierno de transición, atravesado por divisiones internas, ha complicado aún más el panorama y ha fortalecido a las pandillas, según advierte el mismo informe.
Recientemente, ocho personas fueron secuestradas por pandillas en Kenscoff, entre ellas un misionero irlandés y un niño de tres años. Continúan desaparecidos.
Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, Haití ha visto aumentar la violencia y el desplazamiento interno. Más de 1,3 millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares. Solo entre abril y junio de este año, al menos 1.520 personas murieron y más de 600 resultaron heridas. Más del 60 % de esas víctimas se registraron durante operativos contra pandillas; un 12 % fueron atribuidas a grupos de autodefensa.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji