Recientes

7/recent/ticker-posts

Jóvenes dominicanos apuestan por carreras tradicionales pese a baja demanda laboral

Estadísticas revelan que la mayoría de universitarios eligen Medicina, Derecho y Contabilidad, mientras sectores productivos requieren más profesionales en áreas STEM e idiomas. En la foto el campus de la UASD.

Santo Domingo.– Aunque el mercado laboral dominicano exige cada vez más profesionales en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas (STEM) e Idiomas, la mayoría de los jóvenes universitarios sigue optando por carreras tradicionales como Medicina, Derecho, Contabilidad y Administración de Empresas, según datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Las cifras reflejan que desde 2020 las mismas titulaciones encabezan las listas de egresados. Ese año, Derecho ocupó el primer lugar con 3,508 graduados, seguido por Educación Inicial (2,569), Contabilidad (2,644), Administración de Empresas (2,082) y Medicina (2,006). En los años siguientes, aunque el orden varió, las mismas carreras mantuvieron el predominio, con Medicina, Derecho y Contabilidad entre las más cursadas hasta 2024.

En contraste, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) advierte que solo el 12% de los estudiantes se matricula en áreas de alta empleabilidad y remuneración como las STEM e idiomas. En educación técnica superior, la cifra es aún menor: apenas un 3%.

Los técnicos más demandados en los últimos años incluyen Desarrollo de Software, Seguridad Informática, Agrimensura, Imágenes Médicas y Multimedia. Sin embargo, su volumen de egresados sigue siendo reducido frente a las carreras tradicionales.

El desbalance tiene consecuencias directas. El Colegio Médico Dominicano (CMD) informó que alrededor de 20,000 médicos se encuentran desempleados, de un total de más de 50,000 inscritos en el gremio.

Ante esta realidad, el ministro del Mescyt, Franklin García Fermín, aseguró que el país necesita profesionales en áreas estratégicas como STEM, turismo y agroalimentación. Explicó que las Becas Nacionales e Internacionales priorizan estos sectores, y que se trabaja en alinear la oferta académica con las necesidades productivas del país.

Recientemente, el Mescyt lanzó la Normativa de Prácticas y Pasantías Profesionales, que busca integrar estas experiencias al proceso formativo para fortalecer las competencias de los estudiantes y mejorar sus oportunidades de inserción laboral, sin sustituir empleos formales.


Publicar un comentario

0 Comentarios