Recientes

7/recent/ticker-posts

Más del 80 % de mujeres víctimas de feminicidio en 2025 nunca denunció a su agresor

Faride Raful, quien se observa en la foto al hablar este lunes, 4 de agosto de 2025, en la reunión de seguimiento a las acciones de la Fuerza de Tarea Conjunta,  reveló que 48 feminicidios han sido registrados este año; ocho de los agresores eran agentes del orden. Gobierno impulsa nuevas medidas de salud mental y prevención.

Santo Domingo.– Más del 80 % de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2025 nunca denunciaron violencia de género ante las autoridades.

Así lo informó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, durante una reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, en la que se presentaron estadísticas oficiales que dan cuenta de 48 feminicidios ocurridos en el país hasta la fecha. De esos casos, 36 fueron clasificados como íntimos —cometidos por parejas o exparejas— y 12 como no íntimos.

"En los últimos días hemos visto varios casos lamentables que no sólo sensibilizan a la población, sino que laceran la integridad y la salud de una sociedad", expresó Raful al referirse a las recientes muertes de Esmeralda María Cruz y María Altagracita Félix, ocurridas el pasado fin de semana.

La funcionaria lamentó que "más de un 80 % de estas mujeres no había reportado violencia de género al sistema, lo que también limita la capacidad de prevención".

Entre los casos contabilizados, ocho fueron cometidos por miembros de las fuerzas del orden: cuatro pertenecientes a la Policía Nacional y cuatro a las Fuerzas Armadas. Esta alarmante cifra ha impulsado nuevas medidas institucionales para intervenir desde el ámbito de la salud mental.

Centro Integral de Salud Mental para uniformados

Como respuesta, la ministra anunció la creación del Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas, que trabajará de forma articulada con la Policía Nacional para atender emocionalmente a los uniformados y prevenir situaciones de violencia.

Además, Raful informó que el Ministerio de Interior y Policía, en conjunto con la Procuraduría General de la República, pondrá en marcha una estrategia nacional de prevención que contempla nuevas herramientas para combatir lo que calificó como "una pandemia social".

“A pesar de los esfuerzos mancomunados que hace el Estado, tenemos que seguir esforzándonos más para educar, prevenir y tratar que este mal que nos saquea como sociedad no siga evolucionando, sino que pueda involucionar hasta detenerse”, expresó.

El plan contempla fortalecer la protección de mujeres en situación de riesgo, así como mejorar los mecanismos de seguimiento.

“Cuando matan a una mujer, nos matan a todas”, sentenció la ministra, reafirmando el compromiso estatal frente a la violencia de género.

Publicar un comentario

0 Comentarios