Recientes

7/recent/ticker-posts

PRM respaldó las tres causales desde 2017, pero Abinader promulga Código Penal sin incluirlas

Aunque el PRM y el presidente Abinader han expresado reiteradamente su apoyo a la despenalización del aborto en tres circunstancias específicas, el nuevo Código Penal fue promulgado sin contemplarlas, generando reacciones encontradas en distintos sectores de la sociedad. En la foto la Casa Naciinal del PRM.

Santo Domingo.– En medio del debate nacional sobre el nuevo Código Penal, resurgen las posturas históricas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) respecto al aborto bajo las denominadas "tres causales". Desde 2017, el partido ha expresado públicamente su respaldo a esta despenalización, alineándose con la posición del presidente Luis Abinader.

Una publicación periodística de ese año da cuenta de una carta enviada por el entonces secretario general del PRM, Andrés Bautista, a los legisladores del partido, reiterando el respaldo a las tres causales. Este respaldo quedó registrado en la resolución de la 19.ª Sesión Ordinaria de la Dirección Ejecutiva del PRM, en julio de 2016.

Durante la gestión del expresidente Danilo Medina, en diciembre de 2016, el entonces mandatario observó la ley de reforma al Código Penal, argumentando la necesidad de incluir excepciones penales para el aborto en tres situaciones: cuando esté en riesgo la vida de la madre, cuando el embarazo sea inviable, o cuando sea resultado de una violación o incesto.

Nueve años después, el actual presidente Abinader se enfrenta a una coyuntura similar. Esta semana recibió del Congreso Nacional una versión actualizada del Código Penal, que fue promulgada sin incluir las tres causales. La nueva ley, identificada como 74-25, incorpora más de 70 nuevas figuras delictivas y endurece las sanciones, pero excluye el tema que ha sido centro de una intensa lucha por parte de grupos feministas y sectores progresistas.

El presidente ha insistido en su posición personal: “Estoy de acuerdo con las tres causales, pero no con el aborto libre”, declaró nuevamente durante una entrevista reciente en Madrid con la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas.

Desde que asumió el cargo en 2020, Abinader ha reiterado su respaldo a las causales, aunque ha subrayado que se trata de un tema sensible, no solo médico, sino también religioso y político. En marzo de 2021, recordó que no podía imponer su criterio al PRM: “Implica temas religiosos. En un partido como el PRM yo tampoco puedo imponerle esa posición”.

Ese mismo año, su hija menor, Adriana Margarita Abinader Arbaje, participó activamente en la “Marcha por la Vida de las Niñas y Mujeres”, que llegó hasta el Palacio Nacional para exigir la inclusión de las causales. En días recientes también se dio a conocer una carta firmada por la primera dama, Raquel Arbaje, sus hijas y unas mil personas más, en rechazo a la ley aprobada sin las causales.

A pesar de estas manifestaciones internas, el presidente promulgó la ley el pasado domingo. Esta entrará en vigencia el 3 de agosto de 2026, reemplazando al Código Penal vigente desde 1884.

Eximente en el artículo 111

La nueva legislación incluye un eximente en el artículo 111, que libera de responsabilidad penal al personal médico que, agotando todos los medios disponibles, intervenga para salvar la vida de la madre, del feto o de ambos. No obstante, sectores de la población consideran que esta medida no responde adecuadamente a las demandas sobre las tres causales.

Reacciones encontradas

La promulgación de la ley ha generado reacciones contrastantes. El exsenador Iván Lorenzo criticó la decisión: “En el día de hoy, el presidente Abinader y el PRM sepultan el sueño de la mujer dominicana de la despenalización del aborto en las tres causales. Un golpe severo a su dignidad”.

Por otro lado, el pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), elogió la decisión presidencial: “Reconocemos la coherencia del presidente con su juramento de cumplir la Constitución. Esta ley marcará un antes y un después en la historia legislativa del país”.

Publicar un comentario

0 Comentarios