Santo Domingo.– Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, celebraron este domingo la promulgación del nuevo Código Penal por parte del presidente Luis Abinader, destacando que se trata de una victoria para la justicia, la institucionalidad y el pueblo dominicano.
“Hoy gana la institucionalidad”, expresó De los Santos en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), poco después de que se diera a conocer la promulgación de la nueva Ley 74-25. El legislador agradeció al mandatario por asumir con visión de futuro una reforma penal que llevaba años estancada en el Congreso.
“Agradezco al presidente @LuisAbinader por acoger con responsabilidad y visión de futuro esta pieza legislativa tan esperada por la sociedad dominicana”, agregó el senador.
De los Santos también valoró el trabajo de los miembros del Senado, destacando el esfuerzo por dotar al país de un marco legal moderno que sancione con mayor rigor los delitos que más afectan a la ciudadanía. El código anterior databa de 1884, aunque había sido parcialmente modificado a lo largo de los años.
“Desde el @SenadoRD trabajamos con compromiso y apertura para lograr una legislación moderna, que proteja los derechos fundamentales”, señaló.
La nueva ley fue aprobada durante una legislatura extraordinaria convocada por el presidente Abinader el pasado 26 de julio, que concluye el martes 5 de agosto.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.
Pacheco: “Gracias, presidente, por escuchar la voz del Congreso”
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, también agradeció al jefe de Estado por promulgar el nuevo Código Penal, el cual calificó como una “conquista legislativa fruto del más amplio consenso posible”.
“Hoy avanzamos hacia un sistema de justicia más justo, firme y acorde con los desafíos del presente. ¡Gracias, Presidente, por escuchar la voz del Congreso y del pueblo dominicano!”, expresó Pacheco en sus redes sociales.
El diputado fue una figura clave en la jornada de aprobación, que incluyó más de 16 horas ininterrumpidas de debates el jueves 31 de julio, y en la que se acogieron más de 400 modificaciones propuestas por la comisión especial que estudió la pieza.
Pacheco también reconoció a los sectores que contribuyeron al avance del proyecto, incluyendo el Ministerio Público, cuya titular Yeni Berenice Reynoso presentó 164 sugerencias, y la Policía Nacional, encabezada por el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.
“Reconocimiento a todos los sectores que hicieron posible este avance”, expresó el presidente de la Cámara Baja, quien enfatizó la firme decisión de sacar adelante el proyecto durante una sesión que calificó como decisiva.
Reforma clave tras años de estancamiento legislativo
La promulgación del nuevo Código Penal se produce tras una década de intentos fallidos en el Congreso. La pieza enfrentó múltiples bloqueos y objeciones en el pasado, tanto por su contenido como por la falta de acuerdos políticos.
Sin embargo, en esta ocasión, las cámaras legislativas lograron articular una mayoría para sancionar la reforma, tras intensas jornadas de trabajo y negociaciones con diversos actores institucionales y sociales.
Con la entrada en vigor prevista para dentro de un año —en virtud del período de “vacatio legis”—, la Ley 74-25 representa, según sus defensores, un paso firme hacia un sistema penal más acorde con los desafíos de la República Dominicana actual.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji