Por Vianelo Perdomo
Santo Domingo.– El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó este domingo la nueva Ley 74-25 que reforma el Código Penal de la República Dominicana, sustituyendo así el marco legal vigente desde 1884 (Ley 2274).
El nuevo cuerpo legal, aprobado por el Congreso Nacional tras una legislatura extraordinaria convocada por el mandatario, entrará en vigencia dentro de un año, en cumplimiento del principio jurídico de vacatio legis.
De acuerdo con el texto promulgado, el anterior código penal “no respondía eficazmente a las necesidades actuales de prevención, control y represión de las infracciones en la sociedad dominicana y a nivel internacional”.
Un nuevo marco penal para el siglo XXI
La ley introduce más de 70 nuevos tipos penales, entre los que destacan:
-
Feminicidio
-
Sicariato
-
Ciberacoso (ciberbullying)
-
Violencia económica
-
Difusión de deepfakes con fines de chantaje
-
Estafas piramidales
-
Intermediación financiera no regulada
-
Instigación al suicidio
-
Autosecuestro y falsa denuncia
-
Crímenes de lesa humanidad, genocidio y desaparición forzada
-
Delitos con dolo eventual y culpa consciente
-
Obstrucción de la justicia
-
Dopaje y sus daños asociados
-
Violación sexual dentro del matrimonio o en relaciones de pareja (con penas elevadas)
Un proceso legislativo prolongado
El proyecto fue aprobado el jueves 31 de agosto de 2025 por el Senado, un día después de su aprobación en la Cámara de Diputados, en una sesión que se extendió por más de 16 horas, finalizando a las 3:00 de la madrugada tras intensos debates.
En caso de que el Ejecutivo no promulgara ni observara el proyecto, el Senado tenía la facultad de convertirlo en ley 10 días después.
¿Qué es la vacatio legis?
Se trata del plazo legal entre la publicación de una norma y su entrada en vigor. Este período permite que los ciudadanos conozcan y se adapten a las nuevas disposiciones antes de que estas sean aplicables. En este caso, el Código Penal comenzará a regir en 2026.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji