Recientes

7/recent/ticker-posts

Yoseli Castillo se disculpa tras polémica por poema inspirado en el Himno Nacional

 

Escritora dominicana aclara que su obra no busca sustituir el himno oficial y lamenta malinterpretaciones. Yoseli Castillo Fuertes, quien se observa al leer su poema, aseguró que ninguna de las personas asistentes al evento tenían conocimiento de la lectura de ese poema, tampoco la institución donde se desarrolló dicho evento.

Santo Domingo.– La escritora dominicana Yoseli Castillo Fuertes, radicada en el extranjero, ofreció disculpas públicas este jueves luego de que se desatara una controversia por la difusión de su poema titulado por algunos como el “Himno Nacional Lésbico Dominicano”. Castillo aseguró que su obra es un ejercicio literario sin intención de sustituir ni alterar el Himno Nacional oficial.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, Castillo Fuertes explicó que el poema, de su autoría, fue una iniciativa personal, ajena a cualquier grupo u organización de la comunidad LGBTIQ++ dominicana. “Este poema no tiene la intención de reemplazar o modificar el Himno Nacional Dominicano. Es un legítimo hecho creativo que en literatura conocemos como aliteración”, sostuvo.

La autora destacó que el texto busca resaltar cómo la dominicanidad impacta a las personas de la comunidad LGBTIQ++, tanto en el país como en la diáspora, y promueve valores como la libertad, el respeto y los derechos humanos.

También aclaró que ni las personas presentes en el evento ni la institución que acogió la actividad estaban al tanto de que se leería el poema. La lectura, indicó, se realizó durante una de sus visitas anuales a República Dominicana.

“Lamento mucho la malinterpretación de mi poema. Deseo que esto no afecte al colectivo LGBTIQ++ dominicano ni a ninguna organización de derechos humanos que ha luchado por nuestros derechos durante tantos años”, expresó.

Desconocimiento de la ley

Castillo Fuertes aseguró desconocer la Ley 210-19 sobre los Símbolos Patrios y alegó que reside en un país donde no existen restricciones similares en materia de libertad de expresión. Añadió que el poema fue escrito y publicado fuera del territorio nacional.

La legislación dominicana establece, entre otros puntos:

  • Artículos 32 y 33: El himno nacional es único e invariable, y solo se deben usar las primeras cuatro estrofas oficialmente.

  • Artículo 39, numeral 1: Se considera ultraje cambiar su letra o tiempo musical.

  • Artículo 47: Las sanciones por estos actos van de uno a tres meses de prisión y multas de cinco a veinte salarios mínimos del sector público.

  • Artículo 48: La reincidencia implica el doble de la pena.

Reacciones y posibles consecuencias legales

La reacción de las autoridades no se hizo esperar. El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, calificó la acción como una alteración inaceptable de los símbolos patrios. Señaló que el Ministerio Público podría actuar de oficio, ya que considera que se trata de un ultraje al himno, al escudo y a la bandera nacional.

Por su parte, Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano, anunció que presentará formalmente una denuncia ante el Ministerio Público contra quienes resulten responsables. “Este tipo de actos no pueden ser tolerados. Desde el Instituto daremos seguimiento legal al caso”, afirmó.

Publicar un comentario

0 Comentarios