Solo el director del Inefi Alberto Rodríguez Mella, el exdirector de ese organismo, Ángel Danilo Mesa y el destacado cronista deportivo Bienvenido de Jesús Rojas Veras, recordaron este jueves 9 de octubre de 2025 el significado de esta efeméride. Uno que otro colegio o escuela citó la importancia de este día, pero en la generalidad de nuestros centros educativos fue una fecha normal.
Por Vianelo
Perdomo
Santo Domingo Este.- El 9 de octubre es el "Día Nacional de los Clubes Deportivos y Culturales", en honor a los mártires del club Héctor J. Díaz, cinco jóvenes que tras salir de una reunión de la sede que tanto amaban fueron vilmente asesinados.
Como siempre ha
dicho nuestro colega, amigo y hermano Bienvenido de Jesús Rojas Veras,
destacadísimo cronista deportivo conocido entre quienes le queremos como “El
Tomate Rojas”, y este jueves 9 de octubre de 2025 lo recordó en su columna del
periódico Diario Libre: “Los clubes fueron un pulmón en la sociedad, cuya lucha
por la cultura y el deporte debe mantenerse viva como sigue presente en el club
Mauricio Báez”.
Cuando Bienvo
Rojas se refiere al club Mauricio Báez cita al más emblemático activo centro
cultural, deportivo, educativo y de desarrollo comunitario del Distrito Nacional.
Está en Villa Juana.
“Un recorrido por
la historia de los crímenes más horrendos cometidos en nuestro país, está el de
los cinco dirigentes clubistas del Club Héctor
J. Díaz, que, en la memoria colectiva por su trascendencia, sus
consecuencias o la persistencia del enigma irresuelto, es inextinguible,
imborrable e inolvidable”, expresa Bienvenido Rojas.
Brutal asesinato
En 1971,
se cumplieron 54 años este jueves 9 de octubre de 2025, fueron
brutalmente asesinados Radhamés Peláez Tejeda, Rubén
Darío Sandoval, Víctor Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo
Bautista Gómez.
Los cuerpos de los
jóvenes clubistas del barrio 27 de febrero, mostraban signos de
violencia y perversión y los cadáveres aparecieron en diferentes
puntos como Quita Sueño, Haina; en la prolongación de
la avenida Sarasota y en la autopista Las Américas.
La atrocidad de este crimen en su máxima expresión estremeció la sociedad.
Cabe recordar una rueda
de prensa en la que se le preguntó al doctor Joaquín Balaguer, entonces
presidente de la República por este crimen, su lacónica
respuesta fue la siguiente: "No tengo comentarios... eso es producto
de fuerzas incontrolables".
En honor a esos
muchachos, el 9 de octubre es el "Día
Nacional de los Clubes Deportivos y Culturales", instituido
por el entonces presidente de la República doctor Salvador
Jorge Blanco en 1984 mediante el decreto 2402, como testimonio
eterno del vil asesinato de los cinco dirigentes clubistas.
Dos días
después el presidente Balaguer destituyó al jefe de la Policía, general Enrique
Pérez y Pérez (a la izquierda), a cuya paternidad se atribuía la protección del
grupo de sicarios. En
lugar de Enrique Pérez y Pérez fue nombrado el general Ney Rafael Nivar Seijas,
que de inmediato profundizó la investigación que dio con los autores del
asesinato.
¿Quiénes fueron
los asesinos?
El entonces jefe
de la Policía Nacional, Enrique Pérez y Pérez, en rueda de prensa, acusó del
múltiple asesinato a los miembros de “La Banda Colorá” Alejandro Féliz Liriano
(Nariz), Diógenes Núñez (Tito), Eddy Antonio Martínez (El Ombligú) y Gregorio
Diloné (Cabeza) y horas después de su falsa declaración y equívoca acusación, el
general Pérez y Pérez era reemplazado en la dirección del cuerpo policial por el
general Ney Rafael Nivar Seijas.
Las primeras
medidas dispuestas por el nuevo jefe de la PN fueron apresar a los cabecillas
de la organización militar que encabezara el teniente Oscar Núñez Peña.
Más adelante
visitó el barrio 27 de Febrero donde transmitió garantía a los directivos del
club y a familiares de las víctimas.
Los resultados de
las investigaciones establecieron que en el crimen de los cinco jóvenes
participaron el teniente Virgilio Álvarez Guzmán y los rasos del departamento
de Radio Patrulla Danelio Taveras, Saturnino Henríquez de la Cruz, Domingo
Agramonte, Pascual Bonifacio Fermín y Luis Felipe Valderas. El oficial militar
confesó que ordenó ejecutar a los muchachos tomando parte en los hechos.
El director del Inefi, Alberto Rodríguez, recibe una placa de reconocimiento este jueves 9 de octubre de 2025, Día Nacional de los Clubes.
Director del Inefi resalta rol de clubes
El director
general del Instituto Nacional de Educación Física Escolar resaltó la
extraordinaria labor que despliegan los dirigentes clubistas en favor del
deporte de la República Dominicana.
En interesante
mensaje con motivo al “Día Nacional de los Clubes, el
director del Inefi Alberto Rodríguez Mella elogió la excelente labor que
despliegan en las diferentes provincias del interior del país los diferentes
dirigentes de este segmento.
“En cada barrio,
en cada comunidad, hay un club que forma valores, disciplina, liderazgo y
sueños, los clubes son el punto de partida de grandes atletas” afirmó
Rodríguez.
“Desde el
Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) reconocemos y apoyamos el esfuerzo
de quienes, día tras día, mantienen viva la llama del deporte escolar y
comunitario” significó.
“Desde aquí en los
juegos escolares en su sede principal San Francisco de Macorís queremos
felicitar a todos los dirigentes de clubes de República Dominicana.
Enfatizó que los
clubes siguen siendo un pulmón que fomenta la cultura y principalmente el
deporte en nuestros barrios.
Mesa destaca apoyo del PLD a clubes deportivos
A propósito de
esta conmemoración, Ángel Danilo Mesa, vicesecretario de Deportes del Partido
de la Liberación Dominicana (PLD), felicitó a los clubes deportivos y
culturales del país con motivo del Día Nacional de los Clubes.
Mesa, quien se desempeñó
como director del Instituto Nacional de Educación Física Escolar (Inefi) y
director de Deportes del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, destacó el apoyo
brindado por los gobiernos del PLD a los clubes a nivel nacional durante sus
gestiones de Gobierno.
Ángel Danilo Mesa
recordó que en su gestión como director del Inefi en el gobierno del presidente
Danilo Medina, se organizaron dos ediciones de los Juegos Escolares Nacionales
del Ministerio de Educación, de las cuatro versiones que se efectuaron durante
los mandatos presidenciales de Danilo Medina.
"Desde el
gobierno se crearon cientos de clubes deportivos escolares para fortalecer la
gestión educativa. Nuestra organización política está consciente del papel
fundamental de los clubes hacia la sociedad, formando hombres y mujeres sanos
de cuerpo y mente", expresó el dirigente peledeísta.
A propósito del el
"Día Nacional de los Clubes Deportivos y
Culturales", el autor de este trabajo visitó este jueves 9 de octubre de
2025 varios centros educativos de Santo Domingo, Distrito Nacional y Santo
Domingo Este, encontrándose con la sorpresa de que solo en dos se pudo notar
alguna referencia sobre el particular.
En el Politécnica
Santa Ana, en el barrio de Gualey, vimos a una maestra reunir a decenas de
adolescentes y ofrecerles algunas explicaciones de las razones de este día.
Lo propio en el
Colegio Experimental Estrellas del Universo en Los Frailes II, Santo Domingo
Este, establecimiento educativo en cuya entrada hay un mural en el que son
recordados todos los hechos históricos y fechas importantes que tienden a recordar
lo que somos y como hemos llegado a ser lo que somos hoy: un país libre e
independiente llamado República Dominicana.
Ojalá en próximos
9 de octubre podamos organizar actos y recordar el significado de esta importantísima
fecha, de manera que la “Memoria Histórica” no se borre con el discurrir del
tiempo.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji