Recientes

7/recent/ticker-posts

Aumentan los casos de virus respiratorios en República Dominicana y saturan emergencias pediátricas

Hospitales como el Robert Reid Cabral reportan alta afluencia de niños con infecciones respiratorias causadas por el virus sincitial respiratorio y la influenza, mientras especialistas advierten que el repunte es típico del otoño.

Santo Domingo.– Las áreas de emergencia de varios centros de salud del país, especialmente del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, registran un notable incremento en la llegada de pacientes con afecciones respiratorias, en su mayoría niños menores de cinco años afectados por los virus sincitial respiratorio (VSR) e influenza.

La doctora Mabel Jones, directora del Robert Reid Cabral, informó que el aumento de casos ha saturado las áreas de atención pediátrica. “La emergencia está llena de pacientes con el virus sincitial respiratorio, que es frecuente en niños pequeños”, explicó.

Jones detalló que este virus causa congestión nasal, fiebre y malestar general, pudiendo complicarse con bronquiolitis, por lo que muchos niños requieren nebulizaciones y tratamiento médico. Agregó que este tipo de brote es característico del otoño, una época en la que suelen incrementarse los virus respiratorios.

Por su parte, la neumóloga Evangelina Soler, expresidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, coincidió en que se ha registrado un repunte de enfermedades respiratorias en las últimas semanas. “Estamos viendo más casos de influenza tipo A, virus sincitial respiratorio y rinovirus. Esto coincide con el retorno de los niños a las aulas”, explicó.

Síntomas más comunes

El virus sincitial respiratorio suele manifestarse con congestión nasal, tos, fiebre y dolor de garganta. En los bebés puede causar irritabilidad, dificultad para alimentarse y, en casos graves, problemas respiratorios.

La influenza, en cambio, aparece de forma súbita con fiebre alta, escalofríos, dolores musculares, tos y cansancio extremo. En algunos casos puede acompañarse de vómitos o diarrea.

El Covid-19 mantiene circulación activa en el país, presentando síntomas variables como fiebre, tos, pérdida del olfato o gusto, congestión nasal y malestar general.

Recomendaciones médicas

Las especialistas recomendaron mantener las medidas de higiene básicas, como lavarse las manos frecuentemente, cubrirse al toser o estornudar, ventilar los espacios cerrados y vacunarse contra la influenza.

En caso de presentar síntomas, aconsejan no automedicarse y acudir al médico, además de guardar reposo y mantener una adecuada hidratación.

Panorama regional según la OMS

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe del 12 de septiembre de 2025, la actividad de la influenza en las Américas se mantiene baja, aunque el SARS-CoV-2 ha mostrado un incremento reciente, especialmente en América del Norte y el Caribe, donde la positividad alcanza el 14.4%.

En cuanto al virus sincitial respiratorio, la OMS reporta una tendencia descendente a nivel regional, aunque en el Caribe mantiene una positividad del 4.9%.

Publicar un comentario

0 Comentarios