Danilistas y leonelistas difieren en los aliados
Santo Domingo.- La crisis por la que atraviesa el
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) también ha repercutido en los
partidos aliados a esa organización, agrupados en el Bloque Progresista.
La etapa de gestación de la crisis parió la salida del
Partido Liberal de la República Dominicana (PLRD) “La Estructura”, por
disgustos de su presidente, Andrés Van Der Horst, quien prefirió pactar con el
exdirigente reformista Amable Aristy Castro, actual presidente de esa
organización.
Se da por sentado una alianza estratégica entre Aristy
Castro y el sector que apoya al presidente Medina.
El senador de La Altagracia dio su voto favorable en
la comisión especial que estudió el proyecto de Ley de convocatoria de la
reforma constitucional, y adelantó que votará a favor de que se restablezca la
reelección presidencial consecutiva por un período, y nunca más en la
Constitución.
Un efecto colateral de la crisis morada es el
rompimiento de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) con el gobierno y el
danilismo.
Este partido que se ha convertido en uno de los
principales opositores a la reforma, interviniendo directamente en el conflicto
interno del PLD, mediante sometimientos judiciales y declaraciones diarias en
los medios de comunicación.
Desde el pasado 19 de abril, cuando se reunió el
Comité Político y tomó la controversial decisión que desató la rebeldía de los
leonelistas, se han estado barajando reuniones por separado de los partidos del
Bloque Progresista con el presidente Danilo Medina y con el expresidente Leonel
Fernández, pero no se ha llegado a nada concreto.
El pasado martes fueron vistos varios presidentes de
esos partidos aliados acudir a la Fundación Global Democracia y Desarrollo
(Funglode), pero algunos afirmaron que finalmente no se llegaron a reunir con
Fernández, a quien se le atribuye tener buena comunicación y relaciones con los
partidos aliados.
Aliados debilitan al PLD
En el PLD hay dos corrientes que piensan diferente con
respecto a los partidos aliando: Una en la que se ubica al presidente Medina y
sus seguidores, quienes entienden que se debe fortalecer más al PLD que a esas
organizaciones, ya que gran parte de ellas se nutren de los votos del PLD y eso
ha provocado que la votación del partido oficial haya ido en decadencia.
En el 2010, el PLD obtuvo un 41.71% sin los aliados, y
redujo su porcentaje a un 37.73% de manera individual en las elecciones
presidenciales del 2012.
La otra corriente la encabeza el presidente del PLD, y
es la que favorece la proliferación de organizaciones en el Bloque Progresista
y en el Estado, aunque muchas de éstas no logran una votación significativa
fuera del poder. Otros partidos del Bloque son el Quisqueyano Demócrata Cristiano
(PQDC), el Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Socialista Verde
(Pasove), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Unión Demócrata
Cristiana (UDC), Cívico Renovador (PCR), de los Trabajadores Dominicanos (PTD),
Acción Liberal (PAL), Popular Cristiano (PPC), de Unidad Nacional (PUN) y
Demócrata Popular (PDP).
Redes Sociales