Sindicalistas advierten se retiran de la discusión Código Laboral
Santo Domingo.- El gobierno y los empresarios decidieron este miércoles aumentar un 14% a los salarios mínimos del sector privado no sectorizado, sin la anuencia del sector sindical, el cual había bajado su propuesta inicial de aumento de un 30% a un 20%.
Los trabajadores que serán beneficiados con este aumento son quienes devengan los sueldos de RD$6,880; RD$7,763 y de RD$11,292.
Los sindicalistas se retiraron de la reunión realizada
en el Comité Nacional de Salarios (CNS), con amenaza de protestas, a pesar de
que las partes se estaban acercando a un entendimiento, luego de que el
gobierno propusiera el 14% de aumento, el cual había sido aceptado por los empresarios
y por los sindicalistas.
Sin embargo, aunque el sector sindical no reconoció
que haya aceptado el porcentaje propuesto por el gobierno, el presidente del
CNS, Félix Hidalgo, manifestó que la propuesta estatal fue votada y aprobada.
El sector empresarial manifestó que los sindicatos
habían aceptado el 14%, pero que en último momento manifestaron que lo
condicionaban a que fuera aplicado de manera retroactiva a seis meses.
Pero se recuerda que desde el primer día de la reunión
del CNS, los representantes de los trabajadores han estado planteando la
necesidad de que el aumento que decida el organismo tripartito debe ser
retroactivo.
La reunión de este miércoles del CNS se extendió por
casi seis horas en el Ministerio de Trabajo, y luego de varios encuentros bilaterales
entre las partes, los empresarios, representados a través de la Confederación
Patronal de la República Dominicana (Copardom), decidieron postergar la
discusión de la reclasificación empresarial, la cual había sido parte de su
propuesta inicial, para la revisión salarial del año 2017.
En ese esquema de negociaciones fue que los
sindicalistas decidieron bajar su última propuesta de 25%, y pese a que
estuvieron cerca de aceptar el 14% propuesto por el gobierno, con la condición
de la retroactividad, se marcharon de las oficinas del CNS afirmando que su
demanda quedó en el 20%.
A la salida de la reunión, que se inició a las diez de
la mañana y terminó a las tres y cuarenta minutos de la tarde, Joel Santos,
presidente de la Copardom, manifestó que el sector empresarial acudió al CNS
dispuesto a llegar a un acuerdo para que los trabajadores pudieran tener su
aumento salarial, pero que al parecer los trabajadores no fueron con esa misma
disposición.
“Nuestra propuesta era de 11%, y luego aceptamos el
14%. La diferencia, que fue la razón por la que ellos se retiraron, fue un
requisito de último minuto que ellos realizaron sobre retroactividad, luego de
que el 14% ya había sido plasmado. La realidad es que esta solicitud, lo que
mostró fue que ellos no tenían la intención de que hubiese un acuerdo”, dijo
Santos.
Sindicatos estudiarán
acciones
El presidente de la
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, advirtió
que por esa decisión bilateral, del gobierno y los empresarios, de aumentar
sólo un 14%, y sin retroactividad, a los salarios mínimos, el sector sindical
se retira de las conversaciones con miras a la modificación del Código Laboral,
y que quedan sin efecto los acuerdos a los que habían llegado en ese sentido.
Además, manifestó que estudiarán qué hacer frente a la resolución de aumento
que emitirá el CNS.
Redes Sociales