Recientes

7/recent/ticker-posts

Joven quiere Danilo Medina vaya a Los Saladillos y vea problemas con sus propios ojos, no con los ajenos



Santo Domingo.- Gelis Terrero Carrasco es parte de esos casi dos millones de dominicanas y dominicanos que han abandonado el país en busca de mejor suerte. Ella vive en España y allá, en lugar de olvidar el polvoriento pueblo que la vio nacer, se aferra a la idea de que puede hacer algo por los suyos. Por eso forma parte de la Asociación de Saladilleros Ausentes (ASA) a nombre de la cual escribe una carta al presidente Danilo Medina.


Hay que precisarlo de entrada: la carta cumplirá la semana próxima, el día 26, su primer año de enviada. Los casi doce meses entre el envío y la recepción no han sido suficiente tiempo para que encuentre respuesta. Los Saladillos, un pueblito de la provincia Barahona, tiene exactamente los mismos problemas que Gelis denunciara cuando intentó tocar las fibras sensibles de Medina.

No se da por vencida e insiste y busca eco en la prensa, esperanzada en que la publicación de la carta dará un espaldarazo al esfuerzo de los muchos que ella encarna.

“Sé  que usted es un buen presidente y está haciendo muchas cosas buenas por nuestro país y eso me hace muy feliz. Pero hay un pueblo llamado Los Saladillos ubicado en Barahona que necesita de mucha ayuda. Mi pueblo es el gran olvidado, el único presidente que hizo algo por él, fue el difunto Balaguer, que en paz descanse. Los demás políticos, solo van en el tiempo de elecciones, para prometer promesas que luego no cumplen, una vez pasa todo; Saladillos, (si te he visto no me acuerdo y si me acuerdo no sé dónde)”, comienza diciendo Gelis su carta a Medina.

A seguidas le recuerda al mandatario que en 2013 visitó Las Salinas, municipio del que Los Saladillos es sección, y ni siquiera se acercó a la menesterosa comunidad. Condescendiente, Gelis no culpa a Medina porque prefiere que creer que este no conoce las necesidades de Los Saladillos.

Y aunque la muchacha dice en su carta que de ponerse a enumerar las necesidades de su comunidad no “acabaría hoy”, no resiste la tentación, más bien cede a la necesidad, “de hacer la desgraciada lista”.

“El canal de riego que es de donde nos llega el agua potable para nuestro sustento y para los agricultores, está destruido a causa de los ciclones y no ha habido quién lo arregle. De esa agua también además de nosotros, se suplen dos pueblos más. Todos estos pueblos viven de la agricultura y de ello dependen miles de habitantes así que se puede dar cuenta de lo importante y urgente que es.

Las calles están fatal. El año pasado comenzaron hacerlas o mejor dicho hicieron un intento de que las estaban arreglando, pero han abandonado todo y ahí están igual o peor.


La escuela necesita mejoras. Queremos un buen plan de estudios para nuestros niños y jóvenes, para que así tengan un buen futuro.

La clínica, también necesita mejoras. En la que tenemos solo se pueden atender cositas leves. Queremos todo lo necesario para poder atender a las mujeres embarazadas si se presenta un parto urgente.

También queremos mejorar la apariencia de nuestro pueblo. Si usted va, se dará cuenta de todo lo que le digo y de otras muchas más. Le pedimos que si ve esto y decide ayudarnos no mande a ningún funcionario ni ningún otro dirigente, vaya usted mismo, para que vea con sus propios ojos por lo que estamos pasando”.

Aunque con el corazón en su comunidad, por la que se desvela, Gelis vive en un mundo que le pone al alcance recursos que una buena parte de sus compueblanos no conocerán jamás. Activista militante, le informa a Medina de la creación de una petición para recoger firmas en la plataforma Change.org “con la esperanza de llegar hasta usted”. También los miembros de la asociación dirigida por Gelis abrieron una página en Facebook. “Somos un gran grupo de saladilleros que quiere ver su pueblo prosperar y para eso necesitamos su ayuda”, puntualiza.

“Necesitamos y queremos nuestro propio síndico, uno que se preocupe de verdad por Los Saladillos. En Las Salinas hay uno, para los dos pueblos y no hace nada por mi pueblo, cuando se le dice algo, él lo único que dice es  que él no es de Los Saladillos para él hacer algo por mi pueblo, pero como han hecho todos, en tiempo de elecciones sí que le interesa.  Ayúdenos, queremos depender de Dios y de nosotros mismos”, escribe Gelis.

El último ruego podrá ser política y administrativamente discutible, pero es un sueño de muchos del que Gelis se hace portavoz: “Los Saladillos no aparece en la geografía, y pedimos que eso cambie. Queremos ser declarado municipio de Barahona" y aparecer en el mapa del país. Por favor concédanos ese sueño”.