Santo Domingo.- ¡A confesión de parte, relevo de culpa!, dice un refrán popular. ¡Ahora lloran como mujeres lo que no pudieron defender como hombres!, dice otro dicho. ... A propósito, nos preguntamos: ¿Es condena adelantada la confesión de Francisco Pagán?
Lo antes expresado y los refranes citados, es a
propósito de que en enero de 2022, en el Juzgado de
la Instrucción, frente al juez Deiby Timoteo Peguero Jiménez, deberá comenzar a
leerse el voluminoso expediente, de 3,445 páginas, mediante el cual la PEPCA
solicita apertura a juicio en contra de los implicados en el “Caso Pulpo”, depositado el pasado 20 de diciembre ante la
Oficina Coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional,
cuya coordinadora es la jueza Kenya Romero, quien apoderó al tribunal mediante
el sorteo aleatorio computarizado.
En el entendido de que la lectura del expediente, en el Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. durará varias semanas, o tal vez meses, aquí entra otro refrán popular: “Enero helado, febrero trasnochado, marzo airoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso”.
Los
acusados.-
El Ministerio Público ha
presentado expediente probatorio sobre
las múltiples conductas criminales de las que, supuestamente, se valió Juan Alexis Medina Sánchez, para
crear un entramado de corrupción que
estafó al Estado con miles de millones de pesos, “bajo el escudo protector y el
apoyo de la presidencia de la República que encabezó su hermano, Danilo Medina
Sánchez”.
En el voluminoso expediente por corrupción y lavado de activos,
de unas 3,445 páginas, figura como acusada Carmen Magalys Medina Sánchez, quien
supuestamente también aprovechó sus lazos familiares y su posición de
vicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) “para
delinquir dentro del entramado de corrupción del
que fungió como gerente operativo su hermano Juan Alexis Medina Sánchez”.
Asimismo, son acusados Fernando Rosa,
quien dirigió el Fonper; Wacal Vernavel Méndez Pineda y José Dolores Santana
Carmona. También Francisco Pagán Rodríguez, director general de la Oficina de
Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), y Aquiles Alejandro
Christopher, fiscalizador de esa unidad estatal.
La acusación incluye a Julián Suriel
Suazo, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, quien era ministro de Salud
Pública; al ex contralor general Rafael Antonio Germosén y a Domingo Antonio
Santiago.
El Ministerio Público, que encabeza la magistrada
Miriam Germán Brito, presenta cargos, además, contra las personas jurídicas
General Supply Corporation S.R.L., Domedical Supply S.R.L., Fuel América Inc.
Dominicana S.R.L., y Globus Electrical S.R.L.
¿Ilícito
crecimiento económico?.- La investigación
versa sobre el presunto ilícito crecimiento económico de la organización
criminal de la que actuaba como gerente operativo el acusado Juan Alexis Medina Sánchez, quien
sin ser empresario, ni emprendedor exitoso, “que, de hecho, había llevado a la
quiebra los pocos emprendimientos que había iniciado”, logró un alto ascenso
económico “por acciones y omisiones del principal ejecutivo de la nación,
Danilo Medina Sánchez”, quien gobernó al país entre 2012 y 2020.
El expediente aporta pruebas de cómo el
entramado societario vinculado a Juan
Alexis Medina Sánchez se benefició de una relación
ventajosa con el Estado, a la vez que destinaba fondos millonarios a través del
movimiento “Tornado Fuerzas Vivas” para diversos candidatos políticos del
entonces oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), incluyendo
campañas de Danilo Medina Sánchez y Gonzalo Castillo Terrero.
Describe cómo Juan Alexis Medina Sánchez, el
gerente operativo del entramado de corrupción,
pasó de convertirse de “un pequeño negociante, con mala reputación y algunos
procesos judiciales por emisión de cheques sin provisión de fondos”, en un
próspero suplidor de múltiples dependencias estatales y llegó a tener socios
como el excandidato a la Presidencia de Guatemala, Manuel Baldizón, procesado
en Estados Unidos por lavado de activos.
¿Es
el cantío de Francisco Pagán una condena anticipada?.- El pasado fin de
semana se informó que, durante las investigaciones del denominado “Caso Pulpo”,
a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa
(Pepca) le habrían sido entregados, solo en efectivo, por el imputado
Francisco Pagán y dos personas allegados a este, la suma de 39 millones
de pesos.
De manos de estos tres imputados, la Pepca
también habría recibido bienes y propiedades que habrían obtenido de la
supuesta red que distrajo dinero del Estado, de la cual sindican a Alexis
Medina como actor principal.
Según explica la Pepca en el voluminoso
expediente elaborado a los fines, en la acusación formal presentada contra los
imputados en este proceso judicial, Francisco Pagán, exdirector de la Oficina
de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), entregó de manera
voluntaria 10 millones de pesos mediante cinco cheques de diferentes
entidades bancarias
El documento indica que Francisco Pagán,
quien cumple arresto domiciliario, entregó la referida cantidad el pasado
10 de diciembre de 2021.
Dice la Pepca que el exfuncionario, al ser
preguntado sobre los fondos obtenidos para la adquisición de un “lujoso
apartamento” que poseía, afirmó que su situación económica era difícil debido a
que algunas inversiones que había realizado lo llevaron a la quiebra y que por
esa razón, para la adquisición del apartamento recibió de parte de un
funcionario público en una funda negra, el dinero antes mencionado.
El órgano acusador también explicó que
Pagán, que estaría colaborando con la Pepca, el mismo día 10 de diciembre del
2021, entregó voluntariamente para fines de decomiso a favor del Estado
dominicano una porción de terreno ubicada en el municipio de Tamayo, provincia
Bahoruco.
“El acusado Francisco Pagán reconoce al
(ante el) Ministerio Público que esta es
parte de los bienes adquiridos producto del dinero obtenido de las acciones
típicas señaladas por el Ministerio Público”, aseguró la Pepca.
Indica, además, que Francisco Pagán
asimismo cedió varios vehículos de lujo que había adquirido supuestamente con
dinero ilícito, entre ellos un Audi, dos jeepetas, una marca Volvo y otra BMW.
“Que el señor Francisco Pagán Rodríguez,
manifiesta que adquirió bienes y propiedades que aceptan no le pertenecen ya
que los mismos deben ser restituido a su propietario legítimo que es el Estado
dominicano”, refieren en el documento los fiscales anticorrupción.
Otros
también entregaron dinero y bienes.- Además, continúa diciendo la Pepca, que
el ingeniero Bolívar Ventura en representación del Consorcio Tecnológico de la
construcción y Diseño de Obras de Estructura con Tecnología Avanzada (DOITECA,
S.R.L.), S.R.L. hizo entrega de manera voluntaria a la Pepca de un cheque
contentivo de 25 millones de pesos, que le fueron entregados por instrucciones
del ingeniero Francisco Pagán en su calidad de director de la Oisoe, con
el objetivo de asegurar la compra de una planta de cemento asfáltico caliente
ubicada en la provincia de Azua.
La Peca dice en la acusación que Pagán no
presentó oposición para que el ingeniero Ventura cediera el dinero a la
Procuraduría.
Además de esto, Wilfredo Arturo González
Castillo, quien trabajaba en la Oise, le dio a la Pepca un cheque librado por
un monto de cuatro millones de pesos a nombre de la Procuraduría General de la
República, el cual, dice el órgano acusador, posteriormente fue depositado a la
cuenta de Banreservas de la institución, “a los fines de custodia y solicitud
de decomiso a favor del Estado dominicano”.
¿Diseñaron
entramado mafioso contra el Estado Dominicano?.- Supuestamente,
González Castillo junto a Pagán y otros imputados, diseñaron un esquema de
maniobras fraudulentas que abarcaban la omisión total de los procedimientos
legales de compras y contrataciones, adjudicándole a la empresa Domedical
Supply SRL, de Alexis Medina (quien es hermano del expresidente Danilo Medina,
y cumple prisión preventiva en la cárcel Najayo), contratos de forma
directa, justificándolo con una falsa exclusividad; la exención indirecta de
impuestos y aranceles con solicitudes de la Oisoe.
La Pepca utilizará a González Castillo
para probar “la forma en que funcionaba el sistema de sobornos en la OISOE,
durante la gestión de Francisco Pagán”.
Dice que el testigo admitirá haber
recibido dinero de sobornos de parte de Alexis Medina a través del imputado
José Dolores Santana Carmona, para favorecer a Domedical Supply SRL y que
probará los cambios de fechas en las cubicaciones de pagos para agilizar
libramientos a favor de Alexis Medina.
¿Condena
adelantada?.-
Visto todo lo antes señalado, hay quienes afirman que con las confesiones de
Francisco Pagán y los demás aliados a la OISEO que han hecho algunas
revelaciones comprometedoras y hasta han devuelto bienes y dinero, se da como
un hecho que ello generará que el tribunal apoderado del “Caso Pulpo” emitirá
condena para casi todos, sino todos, los implicados en este supuesto entramado.
A unos más severa, a otros menos severa,
pero no tenemos duda de que del “Caso Pulpo” saldrán condenados.
Fuente: Expediente del “Caso Pulpo”, presentado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional y consultas de Notiactualidad Global con entendidos en la materia.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji