Durante
la gestión de Hipólito Mejía se concedieron muchos indultos a reclusos condenados
por hechos delictivos, lo que provocó serios cuestionamientos a esta
disposición. En el 2007, el único indulto de Fernández fue a Miriam Brito
Martínez, quien cumplía una condena de 20 años por el asesinato de su esposo,
el empresario arenero José Castro. En el año 2012, el entonces presidente Leonel
Fernández concedió indulto a seis reos, por razones humanitarias ya que tenían
enfermedades terminales. Durante los ocho años de gobierno del expresidente
Danilo Medina no se concedieron indultos a ninguno de los reos del país.
Santo Domingo.- El indulto es una figura que se mantiene en la Constitución de la República Dominicana, Desde hace nueve años en el país no se otorga el perdón, que ante la falta de una Ley, los ordenaba el presidente de la República mediante decreto.
En épocas pasadas, era común que para
estas fechas se estuviera hablando de indultos. Y es que de acuerdo a la
Constitución dominicana, los días 27 de febrero, 16 de agosto y 23 de diciembre
de cada año, el presidente de la República puede concederlos.
Dicho privilegio no está sujeto a ningún
condicionamiento particular respecto del tiempo de la pena que haya cumplido el
condenado ni la infracción cometida.
El indulto está consignado en el artículo
128, numeral 1, literal j, de la Constitución de la República, que faculta al
mandatario a: “Conceder indultos los días 27 de febrero, 16 de agosto y 23 de
diciembre de cada año, de conformidad con la ley y las convenciones
internacionales”.
Último
indulto.- El
último indulto se realizó en febrero de 2012, durante la presidencia de Leonel
Fernández donde se perdonó a seis internos con enfermedades terminales, luego
de una recomendación de una comisión de indultos que estudió los expedientes de
96 reos.
Entre los beneficiarios de la disposición
presidencial establecida en el decreto 65-12, fueron favorecidos Juan
Valdés Jerez, Yerar Dios Evangelista Contreras, Salvador Plasencia Hernández,
Francisco Salazar Hernández, Bienvenido Leyba Vargas y Daniel Celedonio
Marcelo, todos con enfermedades terminales, según evaluó la Comisión.
Miriam Brito Martínez.- En el 2007, el
único indulto de Fernández fue a Miriam Brito Martínez, quien cumplía una
condena de 20 años por el asesinato de su esposo, el empresario arenero José
Castro. El caso de Brito Martínez concitó el apoyo de organizaciones por los
derechos de las mujeres, ya que la reclusa había sufrido violencia de género
durante muchos años por parte del arenero.
Las
reacciones por los indultos.- Los indultos siempre generaron
reacciones, más malas que buenas, como ocurrió cuando el ex presidente
Fernández emitió el decreto 847-2008, indultando a la ex funcionaria del
quebrado Banco Intercontinental (Baninter), Vivian Lubrano de Castillo, así
como a Pedro Franco Badía, Antonio Marte, Milcíades Amaro Guzmán y Gervasio de
la Rosa, condenados por el fraude a través del Plan de Renove.
Igualmente, en diciembre de 2009, cuando
el entonces presidente Leonel Fernández indultó a las francesas Sarah
Zaknoun y Céline Faye, de 19 y 20 años, respectivamente, además de dos
dominicanos y un estadounidense, condenados por tráfico de drogas.
Hipólito
Mejía y otros indultos.- En Diciembre del 2000, el ex presidente Hipólito
Mejía luego de meses de la toma de posesión automáticamente decretó el mismo
año 100 indultos, acción que siguió llevando a cabo durante los 3 primeros años
en su administración 2000-2004.
En la gestión de Mejía se registraron escándalos en los indultos masivos, debido a que eran incluidas personas que no califican para esa gracia y en otros casos eran reincidentes.
La
Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado de la República Dominicana (en la foto)
tiene en carpeta varias iniciativas legislativas mediante las cuales se busca
regular el indulto.
Proyectos de ley busca regular indultos.- El senador Félix
Bautista presentó en abril del 2018, ante el Senado de la República, un
proyecto de ley para regular los indultos.
A través de la iniciativa buscaba entre
otras prerrogativas otorgar carácter legal a la Comisión Nacional de Indultos y
establecer el procedimiento a seguir para solicitar esa gracia.
En julio de ese mismo año, la Fundación
Institucionalidad y Justicia (Finjus) conjuntamente con la Comisión de Juristas
de la Cámara de Diputados, estudiaron el tema y elaboraron un anteproyecto de
ley para regular el indulto.
A esta iniciativa, se sumó el senador
Franklin Alberto Rodríguez, quien sometió un proyecto de ley dirigido en ese
sentido. La pieza fue remitida a estudio de la Comisión Permanente de Justicia
y Derechos Humanos.
Fuentes:
Periódico Listín Diario y página web del Senado de la República.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji