
Santo Domingo.- Contando a partir
de este jueves, a 23 días de vencer el plazo para formalizar las alianzas, los
oficialistas y opositores han estado conformando dos grandes frentes de
negociaciones destinadas a pactar acuerdos a nivel municipal, que puedan
extrapolar a las elecciones presidenciales.
Según se ha informado desde el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el sector oficialista ya tiene aseguradas 17 alianzas y, según esas mismas informaciones, las conversaciones siguen con intenciones de alcanzar 20 aliados de cara a los comicios municipales, congresuales y presidenciales de 2024.
Los perremeístas, además de sus 6 antiguos
aliados, han pactado con otros 11
partidos, a través de su Comisión Gestora de Alianzas.
"Esta semana y la próxima serán
definitorias. Hasta ahora, tenemos 17 aseguradas con probabilidades altas de
llegar a 20", afirmó Sigmund Freund, delegado político del PRM ante la
Junta Central Electoral (JCE).
Mientras, el vocero del Partido Reformista
Social Cristiano (PRSC), en la Cámara de Diputados, Máximo Castro Silverio,
aseguró que esa organización está "a punto de firmar una alianza con el
PRM" con mira a las elecciones del 2024.
"Las conversaciones están muy
avanzadas y sus resultados podrían publicarse muy pronto",
apuntó.
Dijo que, en la última semana de octubre,
el PRSC llevará a la JCE los alcances de sus pactos con el PRM y con otros
pequeños partidos con los que también están negociando para participar juntos
en los próximos comicios.
El PRM presentará alianzas con los
partidos: PRSC, Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Socialista Verde
(Pasove), Dominicanos por el Cambio (DxC), Revolucionario Social Demócrata
(PRSD), Humanista Dominicano (PHD), País Posible (PP) y Alianza por la Democracia
(APD), entre otros.
De acuerdo al artículo 132, de la Ley
20-23 de Régimen Electoral, el límite para depósito de solicitudes de fusiones,
alianzas o coaliciones vence 100 días antes de la fecha de las elecciones
municipales que para los fines es el 10 de noviembre. Las elecciones
municipales serán el 18 de febrero y las presidenciales y congresuales el 19 de
mayo del 2024.
La oposición.- Los partidos
mayoritarios de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y
Revolucionario Dominicano (PRD) negocian a través de la denominada Alianza
Opositora Rescate RD.
Coordinan a nivel municipal 300 alianzas,
según Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD. Estas incluirían unas 86
alcaldías y 150 distritos municipales.
"En base a eso se están tomando decisiones.
Que sea lo mejor para las alianzas, para ganar, para establecer un proceso en
el que, tanto en febrero como en mayo, los votos de las alianzas sean
mayoritarios", afirmó Vargas Maldonado.
Charles Mariotti, secretario general del
PLD, precisó que la Comisión de Alianzas aspira a que al término de la presente
semana quede conformada la coalición de los partidos de oposición.
"El PLD, PRD y la Fuerza del Pueblo
tienen raíces comunes, ideas y visiones muy parecidas. El PLD siempre ha dado
muestras de ejercicio colaborativo y de inteligencia colectiva", dijo
el exsenador por la provincia Monte Plata.
Entre este jueves y viernes, los
opositores tratarán de formalizar un acuerdo final, tomando en cuenta que el
día 29 de este mes de octubre es el plazo límite para que los partidos escojan
sus candidatos y preparen su inscripción para la primera semana de noviembre.
El calendario electoral.- Conforme a los
plazos legales que se deben agotar, en cumplimiento con la Ley Orgánica del
Régimen Electoral 20-23, en noviembre habrá importantes procesos.
El día 8, se tiene como límite para
publicar la resolución que establece los topes de campaña; el 10 para las
alianzas y el 20 entrega de datos del registro electoral a los partidos.
También el 20 de noviembre se deberán presentar las candidaturas municipales y el 26, la JCE publicará las candidaturas admitidas.
En la imagen de archivo, un momento de las votaciones en los comicios de 2020.
¿Quiénes fueron juntos en el 2020?.-
En
las elecciones del año 2020, el PRM fue aliado a los partidos: DXC que aportó
31,511 votos (0.77 %); PHD 29,231 votos (0.71 %); Frente Amplio 27,270 votos
(0.66 %); País Posible 26,617 (0.65 %); PRSD 26,166 (0.64 %) y APD 15,664 (0.38
%).
El PLD pactó con las organizaciones: PRD
con 97,655 votos (2.38 %); Cívico Renovador (PCR) 24,626 (0.60 %); MODA 22,286
(0.54 %); Unión Demócrata Cristina (UDC) 10,769 (0.26 %); Acción Liberal (PAL)
9,379 (0.23 %); Demócrata Popular (PDP) 4,001 (0.10 %) y Revolucionario
Independiente (PRI) 3,460 votos (0.08 %).
Conforme a resultados de la Junta Central
Electoral (JCE), durante los comicios del 2020, el PRM logró 2,154,866 votos en
el nivel presidencial. De estos votos 1,998,407 por sí solo y 156,459 fruto del
pacto de alianzas con 6 organizaciones políticas.
En el caso del PLD fueron 1,537,078, de
los que 1,352,842 son propios y 184,236 provenientes de alianzas con 8 fuerzas
políticas.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji