
Santo Domingo.- El presidente
Luis Abinader viaja este jueves a la frontera domínico-haitiana, para inaugurar
el primero de los seis tramos del muro fronterizo o verja
perimetral. Este acto será en
Elías Piña, en una acción que, para muchos, tiene un importante significado en
el contexto del actual
impasse entre República Dominicana y Haití.
La sección que se construyó en Elías Piña tiene una longitud de 3.5 kilómetros, de un total de 54 kilómetros que tendrá la obra a todo lo largo de una frontera de 380 kilómetros.
Tal como había anunciado hace varias
semanas en su ya habitual rueda de prensa de los lunes, el mandatario celebrará
a las 10:30 de la mañana de este jueves, la finalización del tramo número tres
de esta obra. Este es el primero de los seis que se construyen.
La inauguración tiene lugar un año y medio
después de que el Gobierno realizara el acto para el inicio oficial de la
construcción, el 20 de febrero del año 2022. Queda pendiente terminar los cinco
tramos restantes.
Este muro consiste básicamente en
una pared de concreto armado o de bloques, seguido por una malla
ciclónica, todo ello coronado con alambres de púa. El Gobierno la ha presentado
como una verja inteligente que comprende elementos tecnológicos.
Presupuestos.- 13,198Millones de
pesos es el presupuesto global para toda la verja perimetral en la frontera. 1,750millones
de pesos es el costo de la primera etapa de la verja, con 54 kilómetros. 2,550millones
es el presupuesto de este año 2023 para la verja perimetral en la frontera
dominico-haitiana.
Tecnología.- La parte del
equipamiento tecnológico y estratégico de vigilancia debe terminarse en el
segundo trimestre del venidero año 2024.
La verja tendrá iluminación, centro de
mando, control y sensores de movimiento, cámaras de videovigilancia, radares,
torre de comunicación, unidades aéreas no tripuladas, entre otras herramientas.
La pared divisoria tendrá 19 torres de
vigilancia, 10 puertas de acceso para patrullaje y mantenimiento a ambos lados.
Estará segmentada en 6 tramos: tramo 1 y 2
en Dajabón y Montecristi, con una longitud de 25.3 kilómetros; tramo 3 en Elías
Piña, con 3.5 kilómetros; tramo 4 y 5 en Jimaní, con 17.2 kilómetros, y tramo 6
en Pedernales, con 7.8 kilómetros.
La segunda etapa de la icónica obra es
mucho más ambiciosa, pues abarcará 112 kilómetros, acercándose a la mitad de la
distancia de la frontera domínico-haitiana.
En medio de la crisis de las relaciones
entre los dos países y el cierre fronterizo que dispuso el presidente Luis Abinader
como presión para que los haitianos detuvieran la construcción de un canal para
desviar agua del río Dajabón, la obra no se ha detenido, como se ha podido
constatar en recorridos periodísticos en la frontera.
La pared no se levanta en la misma línea
limítrofe, sino a una distancia de 12 metros, en territorio dominicano.
Esto permite que exista una avenida a
ambos lados que permite la vigilancia de los militares.
El presidente Luis Abinader ha dicho que
esto es así "para que nadie desde Haití pueda pegarse de la verja, porque
si no eso es un tema de defensa".
En los tramos más conflictivos incluirán
una doble verja perimetral y una simple en el resto.
23 kilómetros de verja.- A la verja
construida por el gobierno de Luis Abinader se sumarán 23 kilómetros
construidos en la administración del expresidente Danilo Medina, entre Elías
Piña y Jimaní, al Suroeste de la República Dominicana.
Una de esas porciones se comenzó a
edificar a principios de marzo del año 2019 en El Carrizal, Elías Piña, y fue
inaugurada el 7 de junio de 2019.
A finales del año 2019, se comenzó a
levantar una verja similar de 17 kilómetros en el paso fronterizo de la
comunidad Mal Paso, en Jimaní (Provincia Independencia). Igual que la primera,
tiene seis pies de altura con alambre de trinchera en la parte superior.
Costo.- Los primeros 54
kilómetros de la valla tienen un presupuesto de 1,750 millones de pesos, pero
el costo total de todas las etapas se ha proyectado en casi 240 millones
de dólares, lo que equivale a cerca de 13 mil millones de pesos. Para el
año 2023 se presupuestaron 2,550 millones de pesos para esta estructura.
El Gobierno aumentó la partida presupuestaria del Ministerio de Defensa para el 2024 en el proyecto de ley de presupuesto del Estado. Dispuso una asignación de 58,313.3 millones de pesos para, entre otras cosas, ejecutar obras de "alta priorización", como la verja perimetral. El aumento es de 9.4 % en relación con el 2023, cuando fue de 53,289.1 millones de pesos.
En foto de archivo, el presidente
Luis Aninader, durante un conversatorio con representantes de la Unión Europea este
miércoles.
Espera apoyo de Unión Europea para
Haití.- En
otro particular, el presidente Abinader participó en un conversatorio con
representantes de los estados miembros de la Unión Europea, en el Palacio
Nacional, ocasión que aprovechó para solicitar a este bloque de países su apoyo
en la misión de estabilización que enviará Kenia a Haití.
"Ahora que tenemos una resolución del
Consejo de Seguridad para la conformación de una misión liderada por Kenia,
esperamos que los socios europeos continúen sumándose a los esfuerzos de
pacificación y estabilización en Haití, que permitan crear las condiciones para
que ese país vecino pueda encaminarse hacia la senda del desarrollo",
expresó.
El presidente Abinader también había
agradecido a los europeos por "el apoyo recibido de la Unión Europea y sus
estados miembros en la búsqueda de soluciones a la crisis en Haití".
El Gobierno dominicano fue anfitrión del
conversatorio "República Dominicana y la UE: socios naturales".
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji