Santo Domingo.- Los senadores aprobaron
este miércoles el convenio de apoyo presupuestario para políticas de desarrollo
de gestión de riesgos de desastres, con desembolso
diferido por 230 millones de dólares, para catástrofes de la República
Dominicana.
La pieza remitida por el Poder Ejecutivo fue conocida en única discusión tras ser incluida de último minuto en la orden del día.
Este préstamo fue suscrito el 16 de enero
de 2023 entre la República Dominicana y el Banco Interamericano Reconstrucción
y Fomento (BIRF) por un monto de 230 millones de dólares, correspondiente al
apoyo presupuestario para políticas de desarrollo de gestión de riesgos
de desastres con opción de desembolso diferido,
estableció el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
La moción alcanzó 16 votos positivos de
20 senadores que estaban presentes. Los congresistas
que votaron a favor de este financiamiento pertenecen al oficialismo y aliados
a éste.
Cuatro legisladores opositores eligieron el "no": David Sosa, senador representante de la provincia Dajabón por la Fuerza del Pueblo (FP); José del Castillo Saviñón, senador por Barahona del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Dionis Sánchez, senador de la Fuerza del Pueblo por Pedernales y Franklin Rodríguez, senador de San Cristóbal por la Fuerza del Pueblo.
Uno de los seis préstamos aprobados
este miércoles en la Cámara de Diputados, es para financiar la construcción de
la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, que va desde el kilómetro 9 de la
autopista Duarte hasta Los Alcarrizos.
Otros seis préstamos.- Mientras, más
temprano, cerca del mediodía, la Cámara Cámara de Diputados aprobó
este miércoles seis nuevos préstamos que totalizan 1,242,926,411
de dólares, también sin el apoyo de los legisladores de los partidos de la
Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo, que se retiraron
de la sesión, alegando la alta cantidad de endeudamiento.
Los empréstitos fueron
aprobados por la mayoría congresual que ostenta el Partido Revolucionario
Moderno (PRM) en la Cámara Baja, mientras que todos los opositores registraron
sus votos de abstención para detener las aprobaciones.
El primer préstamo aprobado
fue acordado con el Banco Centroamericano de Integración Económica y totaliza
los 250 millones
de dólares, que serán usados para la construcción de la
línea 2C del Metro de Santo Domingo.
El proyecto de
la línea 2C del Metro incluye cinco nuevas
estaciones del tren que irán desde la estación María Montez en la avenida
Luperón hasta Los Alcarrizos. Este tramo tendrá seis kilómetros de longitud.
Otro proyecto de préstamo busca financiar
la construcción de obras complementarias de riego y suministro de agua desde la
presa Montegrande hasta comunidades de las provincias Barahona, Independencia y
Bahoruco.
Mientras que el tercer empréstito
sancionado totaliza 36,000,000 de dólares y serviría para ejecutar un
programa de mejora y eficiencia energética en el país que incluye la
tecnología para el alumbrado.
Este nuevo préstamo, acordado con la
Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, persigue reducir el consumo de
combustibles fósiles en la electricidad, implementar tecnologías dígales para el alumbrado público
y fortalecer la gestión de tecnología en las instituciones públicas.
Préstamos para Turismo, agua
potable y sector eléctrico.- El cuarto préstamo que conoció
el Pleno de la Cámara de Diputados suma los 70,000,000 de
dólares, a utilizarse, según en proyecto sometido por el Poder Ejecutivo, por
el Ministerio de Turismo para pagar un proyecto de gestión
costera sostenible.
Este endeudamiento será facilitado por el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y busca mejorar la resiliencia de
zonas costeras prioritarias y fortalecer al Ministerio de Turismo para
la gestión integradas de las zonas.
Un quinto préstamo fue aprobado
por los diputados y totaliza un monto de 250
millones de dólares para un programa de modernización del sector
de agua potable, que será ejecutado por el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo.
Estos 250 millones de dólares serán
prestados serán prestados por el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento, y servirán para mejorar la planificación operativa y comercial
sobre abastecimiento de agua potable y saneamiento.
El último préstamo aprobado de los
seis aprobados este miércoles en la Cámara de Diputados es por un monto de 400,000,000
de dólares y servirá, según explica el documento sancionado en la Cámara Baja,
para un segundo financiamiento a las políticas de desarrollo en apoyo a
la reforma del sector eléctrico.
De acuerdo con el proyecto, este préstamo ayudará
a fortalecer la gobernanza del sector eléctrico, potenciar la mitigación
del cambio climático y mejorar la sostenibilidad financiera y el
desempeño operativo del sector eléctrico.
Fuentes: Transmisiones de TV en línea
y redes sociales de la Cámara de Diputados y el Senado de la República y archivos
periodísticos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji