
Bogotá, Colombia.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arremetió este jueves contra el magnate estadounidense Elon Musk, propietario de la red social X, y dijo que “en cualquier momento” le puede cerrar su cuenta en esa plataforma, usada a diario por el mandatario.
“Ahora las redes, por haber demostrado
su capacidad alternativa en todo el mundo, son compradas por los más ricos del
mundo, como hicieron en Colombia. Ahora, donde yo me expreso, hay un señor proclive
a los nazis, Elon Musk”, dijo Petro en un discurso que dio en un encuentro de
medios alternativos, comunitarios y digitales en Armenia, capital del
departamento del Quindío.
Petro agregó: «Cualquier momento él
cierra mi cuenta, y entonces la tesis de (el exdictador chileno Augusto)
Pinochet, (de) silenciar antes de la barbarie, se aplica».
Desde antes de asumir el poder, en
agosto de 2022, Petro hizo de esta plataforma su principal vía de comunicación,
y ya como presidente la usa a diario para informar de sus actividades y
propuestas o para opinar sobre los más diversos asuntos, lo que le ha valido
críticas por «gobernar en X».
Problemas con X.- Esta red también ha sido escenario de frecuentes encontronazos con opositores, líderes internacionales como el presidente de Argentina, Javier Milei, periodistas y medios de comunicación.
Musk y su forma de manejar X, antes
Twitter, ha protagonizado enfrentamientos en varios países, entre ellos Brasil,
donde ante las reiteradas negativas del empresario de remover perfiles de
personas investigadas por trasmitir mensajes antidemocráticos, el juez
Alexandre de Moraes, miembro del Tribunal Supremo, ordenó la suspensión de la
red en forma cautelar el pasado 30 de agosto.
El empresario también ha tenido sus
rifirrafes con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, que el pasado 8 de
agosto ordenó sacar a X de circulación en ese país.
Petro insiste en plan para asesinarlo.- Por otro lado,
Petro insistió este jueves en su discurso en que existe un plan para asesinarlo
o para «tumbarlo» a través de un golpe de Estado y aseguró: «la orden está
dada».
Esta es una idea que el mandatario ya ha
denunciado con anterioridad; de hecho ha sido una constante en sus discursos de
las últimas semanas por las investigaciones sobre posible financiación
irregular de la campaña que lo llevó al poder.
Según Petro, sus opositores insisten en
que «el presidente violó la ley, y no la violó, para producir un proceso
político de destitución del presidente en la Comisión de Acusaciones de la
Cámara. Mucho dinero está corriendo detrás».
«Y no quieren que lo digamos porque
quieren que el último día, cuando ya destituyan al presidente, como hicieron en
Bolivia, como hicieron en Brasil, como hicieron en el Perú, matando gente,
entonces la gente descuidada permita que el próximo presidente de la república
en este periodo presidencial (2022-2026) sea el señor Cepeda, presidente del
Senado», agregó.
Oposición
a la reforma tributaria.-= El senador conservador Efraín Cepeda Sarabia, que
desde el pasado 20 de julio preside la Cámara Alta, se ha mostrado crítico con
las políticas de Petro y esta semana expresó su oposición al nuevo proyecto de
reforma tributaria presentado por el Gobierno.
«La mafia paga porque el presidente de
Colombia se asesine o se le destituya de su cargo lo más rápido posible. Pues
vamos a las calles, amigos y amigas, no podemos dormirnos; si destruyen el
triunfo popular del 2022 tendremos tres generaciones más por delante (…)
sumidas en la violencia», afirmó Petro.
En esa línea, se comparó con el
expresidente chileno Salvador Allende con motivo del 51 aniversario del golpe
de 1973 en su contra. En sus palabras, «lo mismo está ocurriendo en Colombia,
pero de forma más sofisticada».
También habló de otros temas, como los
periodistas y los medios de comunicación, con los que ha tenido una tensa
relación en estos dos años de Gobierno.
Según Petro, «no matan al periodista
arrodillado, al que solo repite como loro la ideología de los dueños del
capital (…) matan al que critica», palabras que rápidamente se criticaron en
redes sociales.
Fuentes:
Agencias internacionales de prensa y archivos periodísticos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji