Puerto Príncipe.- Los primeros efectivos de Jamaica y Belice para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad llegaron este jueves a Puerto Príncipe y se sumarán a los 400 agentes de Kenia, país que encabeza la operación, que ya se encuentran en Haití.
Por parte de Jamaica, este jueves llegó al aeropuerto internacional Toussaint Louverture de la capital haitiana un contingente formado por una veintena de militares y cuatro policías, seis meses después de que ese país anunciara su apoyo a la misión multinacional.

Estos efectivos forman parte del total
de 200 que el Gobierno de Jamaica se
comprometió a enviar a Haití y
que proporcionarán apoyo de mando, planificación y logística para el despliegue
de la fuerza.
También llegaron hoy a Puerto Príncipe,
en un vuelo organizado por Estados Unidos, dos soldados de Belice como
parte de la misión
multinacional, una operación que cuenta con el
visto bueno de Naciones Unidas y que se espera esté integrada por al menos
2,500 militares y policías.
Su despliegue en Haití se producirá de forma gradual y, así, para finales de septiembre se espera que países como Bahamas, Barbados, Bangladés, Chad, Benín y Belice envíen efectivos al país.

Casi tres meses después de que
comenzaran a llegar los policías kenianos,
la situación de seguridad no ha registrado una mejora importante
en Haití.
Hace justo una semana, el secretario de
Estado de EE.UU., Antony Blinken, visitó el país caribeño, donde prometió
trabajar durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas para aumentar
las contribuciones internacionales a la misión y asegurar la renovación del
mandato del Consejo de Seguridad al
despliegue, algo que debe suceder en octubre.
"Necesitamos más fondos y más personal para sostener la misión",
dijo Blinken acerca de una operación a la que Estados Unidos ha
contribuido con más de 300 millones de dólares.
En octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU dio su visto bueno al envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.

El año pasado la violencia causó, entre muertos y heridos,
ocho mil víctimas en Haití,
donde los grupos criminales han llegado a controlar un 80 % de la capital,
Puerto Príncipe, así como otras zonas del país, según cifras de la ONU.
En el primer semestre de 2024, las víctimas de la violencia se elevaban ya a casi 3,900, de
acuerdo con un informe de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH).
Fuentes:
Agencias internacionales de prensa y archivos periodísicos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji