
Santo
Domingo.-
Jean Carlos y Jariel Manzueta Muñoz contemplan las tablets, ahora inservibles, que recibieron durante el
año escolar 2021-2022, y por las que ninguna autoridad, según dicen, se preocupó desde aquel
momento.
"Primero se frisaron un poco y ellos la dejaron caer y se rompieron", dice Fidelina Muñoz Moreta, madre de los estudiantes de 12 y 13 años, quienes ahora estudian en la nueva Escuela Yluminada Mejía Pérez, de Arroyo Hondo, pero que antes estaban en otro centro educativo.
Dichos equipos forman parte de los más de 2.3
millones de laptops, tabletas y netbooks que el Ministerio de Educación distribuyó entre estudiantes, docentes y otras instituciones, y en
las que invirtió más de 25,208 millones de pesos en varias licitaciones entre
2018 y 2020.
"Un 60 por ciento de las familias no tienen los equipos tecnológicos en funcionamiento",
aseguró la profesora Xiomara Terrero, directora de la Escuela Fátima Oscar Santana, de Gualey, en
el Distrito Nacional.
Al tiempo de que miles de dichos dispositivos han quedado fuera de servicio
por una u otra razón,
Desde el programa te televisión “El Informe con Alicia Ortega” se confirmó,
durante un recorrido de varios días por diversas escuelas del Gran Santo
Domingo, que el seguimiento que
se le ha dado a tan cuantiosa inversión es prácticamente nulo.
"Los dispositivos no tenían instalada una aplicación donde pudiéramos nosotros
darle seguimiento a ese dispositivo como tal",
señaló Gabriela Báez Martínez, es encargada de Reparaciones, Reemplazo y
Atención al Usuario de la Unidad Ejecutora del Ministerio de Educación.
Los citados equipos anteriormente eran entregados de
manera directa a los padres/madres o tutores de los estudiantes, responsables de su cuidado, sin
embargo, "ya tenemos meses, algunos seis o siete meses, que le estamos
entregando directamente a los centros para
poder darle un poquito más de seguimiento",
aseguró Báez Martínez.
Adelantó, que los equipos que se han entregado en los últimos
meses "ya tienen una aplicación que
ya tenemos integrada con Microsoft para
darle seguimiento a los dispositivos", lo que indica que los
entregados anteriormente no disponían de ningún seguimiento por parte de las autoridades.
Datos suministrados por el Ministerio de Educación arrojan que la institución ha
entregado de manera directa a 1,228 centros educativos
66,467 dispositivos tecnológicos,
entre ellos 28,847 tabletas y
37,620 netbooks. Entre las razones de cambio en la entrega
está "velar por la integración efectiva" de los equipos, sostiene la institución.
Báez Martínez sostiene que pese a todo,
en la mayoría de los centros, aproximadamente
un 60 o 70 por ciento de los estudiantes conservan
sus equipos en buen estado, pero el resto no ha
corrido igual suerte.
Sin embargo, un informe del Observatorio
Educativo profesor Rafael Santos, sobre las Condiciones de Finalización del Año
Escolar 2023-2024, arroja que el "70 por ciento de los equipos informáticos entregados a los estudiantes se encuentran averiados", mientras solo "el 17 por
ciento funciona en estado regular".
Según informaciones suministradas por
el Ministerio de Educación, trabajan en el diseño de un plan piloto
para poner en marcha otro programa masivo de entrega de laptops, tabletas y netbooks.
Fuentes: Programa te televisión “El Informe con Alicia Ortega” del Grupo SIN-Color Visión Canal 9; Observatorio Educativo profesor Rafael Santos y archivos periodísticos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji