
Puerto Príncipe, Haití.- El presidente de
Kenia, William Ruto, llegó este sábado a Haití y aseguró que debido a la
presencia de las fuerzas policiales kenianas que combaten a las pandillas, “la
seguridad del país ha mejorado significativamente”.
Un experto en seguridad de Naciones Unidas contradijo las declaraciones de Ruto, al advertir apenas unos días atrás que la violencia en el país empeoraba a medida que las pandillas aumentaban su control sobre la nación caribeña.
Ruto bajó del avión y pasó revista a
oficiales armados en un pequeño trozo de alfombra roja flanqueada por otros
oficiales. Se dirigió a una base keniana en el aeropuerto, donde se reunió con
los policías que combaten a las pandillas y con varios funcionarios de alto
rango de Haití y Canadá.
“Han representado al pueblo de Kenia con valor, profesionalismo, solidaridad, compasión y eficacia”, dijo Ruto a los agentes que lo rodeaban en el estrado.

El presidente de Kenia, William Ruto, aseguró que las fuerzas kenianas han
reforzado la infraestructura de seguridad y permitido que los haitianos
desplazados regresen a sus hogares después de huir de la violencia. Sin
embargo, muchos haitianos aseguran que la violencia sigue siendo igual o peor
de mala que antes de la llegada de las fuerzas kenianas en junio pasado.
Ruto dijo que esperaba poder escuchar a
algunos de los integrantes de las fuerzas kenianas y escuchar sobre su progreso
antes de viajar a Nueva York para una reunión con dirigentes de Naciones
Unidas, mientras se busca encontrar la mejor manera de brindar apoyo y recursos
adicionales a las fuerzas kenianas y jamaicanas que han tenido problemas para
contener a las pandillas que aterrorizan a la nación caribeña.
Kenia fue la primera nación en enviar
fuerzas como parte de un esfuerzo más amplio de la ONU para dar apoyo
internacional a Haití, que se sumió en un conflicto y una crisis política tras
el asesinato del presidente Jovenel Moïse, ocurrido en 2021.
Unos 400 agentes de la policía keniana se
encuentran en Haití. A principios de este mes, más de una veintena de policías
y soldados de Jamaica llegaron al país. Pero Estados Unidos y otros países han
dicho que las fuerzas no son suficientes y carecen de recursos para enfrentar a
las pandillas, que controlan cerca de 80% de la capital Puerto Príncipe.
Mientras tanto, el experto en derechos
humanos de la ONU William O’Neill, quien visitó Haití esta semana, advirtió el
viernes que la violencia de pandillas está propagándose en Haití, y que la
Policía Nacional de ese país todavía carece de la “capacidad logística y
técnica” para combatir a las pandillas, que siguen invadiendo nuevos territorios.
“Las consecuencias humanitarias son
dramáticas”, dijo al advertir sobre una inflación desbordada, escasez de
productos básicos y “personas desplazadas interna y externamente que
incrementan todavía más la vulnerabilidad de la población, en especial mujeres
y niños”.
Se tiene previsto que la misión alcance un
total de 2.500 efectivos, y Bahamas, Bangladesh, Barbados, Benín y Chad se han
comprometido a enviar policías y soldados, aunque no se sabe cuándo ocurrirá.
Si bien Estados Unidos dejado entrever la
posibilidad de crear una fuerza de pacificación de la ONU, dicha idea
resultaría exagerada y controvertida debido a la introducción del cólera y los
casos de abuso sexual que ocurrieron la última vez que las tropas de la ONU
estuvieron en Haití.
La visita de Ruto también se produce días
después de que Haití creó un consejo electoral provisional, largamente buscado
por la comunidad internacional, para facilitar su primera elección general
desde 2016.
En el vacío de poder dejado por el
asesinato de Moïse, el dominio de las pandillas ha crecido cada vez más. Muchas
personas esperan que una elección general también ayude a restaurar el orden en Haití, junto
con la misión de paz.
Fuentes: Agencias internacionales
de prensa y archivos periodísticos.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji