Santo
Domingo.- El
15 de diciembre de 1973 Juan Bosch, junto a un grupo de dirigentes de
políticos, fundó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en búsqueda de
seguir compitiendo por la Presidencia de la República tras su salida del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Unos 51 años después, que se cumplen este domingo, el PLD se encuentra en un “proceso de renovación” que busca volver a posicionar el partido dentro de los principales del sistema político dominicano y alejarse de los últimos resultados electorales.
Desde que en 2016, Danilo Medina resultó
reelecto Presidente de la República con un 61.74 %, al conjunto con una
amplia mayoría en el Congreso Nacional y las principales alcaldías del
país, las filas peledeistas han perdido más de dos millones de votos a su
favor.
El 15 de marzo de 2020, luego de que el
partido sufriera la principal división de su historia, con la partida de
Leonel Fernández y comenzara la primera ola de deserciones, el PLD llegaba
a la elecciones municipales extraordinarias con el control de la mayoría de las
principales alcaldías del país y chances de mantener su hegemonía a pesar de la
salida del presidente de la Fuerza del Pueblo.
Sin embargo, la suspensión de los
comicios de febrero, tras el fallo presentado por los equipos de voto
automatizado, provocó un estallido social con manifestaciones en la Plaza de la
Bandera y gritos de “Se van”, comenzaron a bajar drásticamente sus
posibilidades.
Al final del de las elecciones, el
conteo daría al Partido Revolucionario Moderno (PRM) con 81 alcaldías, mientras
que el PLD se quedaría solo con 65, incluyendo solo una en el Gran Santo
Domingo, incluyendo amplias derrotas de sus candidatos en el Distrito Nacional
y Santo Domingo Este.
Ese uno fue Carlos Guzmán, quien venció
a Francisco Fernández en Santo Domingo Norte, pero a tan solo meses de ser
juramentado como alcalde de ese municipio renunció a la militancia “morada” y
se unió a Fuerza del Pueblo.
Los resultados de ese torneo electoral
se convirtieron en un mal presagio para los comicios presidenciales de julio de
ese año, ya que al inicio de la campaña electoral para las elecciones
municipales, Medina dijo que lo que pasaría allí iba a ser un reflejo de lo que
sucedería en las elecciones presidenciales.
“Las elecciones de febrero son la
antesala de la victoria de mayo (fecha originaria en que estaba pautada la
contienda presidencial antes de ser movida al mes de julio por el impacto del
Covid-19). El que gane en febrero se pone a las puertas de la victoria”, fue lo
dicho específicamente por el entonces presidente dominicano a mediados del mes
de enero del 2020.
Ese “presagio” se convirtió en realidad
y la derrota producida en las elecciones de marzo se tradujo de igual manera en
los comicios presidenciales y congresuales del cinco de julio.
Gonzalo Castillo, obtendría solo un
37.46% y unas siete senadurías y tres de ellos también se irían a la Fuerza del
Pueblo, tras ser proclamados ganadores. Estos fueron Félix Bautista (San Juan),
Dioni Sánchez (Pedernales) y Franklin Peña (San Pedro de Macorís).
Los resultados para este 2024 resultaron
ser menos prometedores, en las elecciones municipales, solo lograron obtener 13
alcaldías, ninguna en los principales municipios y candidato presidencial, Abel
Martínez en mayo pasado solo recibió el voto del 10.39% de los electores.
En ese mes de mayo solo obtendrían 12
curules en la Cámara de Diputados y ninguna representación en el Senado de la
República.
Tras esas elecciones, el PLD decidió
agilizar los trabajos de su congreso interno en búsqueda de “renovar” las altas
directrices y organismos de la organización política y con eso en mente, al
término de una reunión del comité político, el secretario general Charlie
Mariotti anunció que ni él ni Medina se volverían a repostular a sus
respectivos puestos para dar paso a una nueva dirigencia.
A esa solicitud se unió otra “gran
mayoría” de los miembros del comité político, que le firmaron una carta de
manera individual pidiéndole de igual forma que se mantenga en la presidencia
del PLD; aunque no se han dado a conocer los nombres de estos, dirigentes como
el excandidato presidencial Abel Martínez, la exvicepresidenta Margarita Cedeño
y el actual secretario de Asuntos Jurídicos, José Dantés Díaz, han expresado a
través de sus redes sociales su apoyo a la permanencia del expresidente Medina
a la cabeza de ese partido.
Medina echaría hacia atrás y
manifestaría que todavía deseaba seguir otro proceso y durante la convención
interna resultó reelecto presidente del PLD con un 67.33% de los votos del
Comité Central, contra su único contendor Francisco Domínguez Brito, quien
obtuvo un 32.67%; mientras que Johnny Pujols, fue elegido como el nuevo
secretario general del PLD.
Esa convención fue señalada como el
primer paso del partido de la estrella amarilla en búsqueda de “renovar” su
partido, buscando reencausarse dentro del gusto de los electores dominicanos.
Sin embargo, el paralelismo con relación
al congreso interno del 2021 (donde se elige a Medina como presidente del
partido) y la continuación de las deserciones de figuras como Domingo Contreras
y la expulsión de Carlos Amarante Baret, dos de los pocos opositores a la
reelección del expresidente, no permiten ver mucho entusiasmo de cara al futuro
del PLD.

Ya a las diez de la mañana en el Salón
Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez se programó
un acto de reconocimiento a Euclides Gutiérrez Félix, miembro fundador del PLD,
declarado miembro Ad Vitam del Comité Político.
A las 8:00 de la mañana del domingo, es
la tradicional actividad que es el
izamiento de las banderas del PLD y la Nacional con reproducción de villancicos
y un brindis navideño.
Mediante despacho periodístico se
informó que los organismos del PLD en las provincias y en las seccionales del
exterior programaron sus actividades conmemorativas.
Con todas estas actividades, con el
expresidente Danilo Medina liderando su organización y el joven dirigente
Johnny Pujols como su nuevo secretario general, el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) busca reencontrarse, recomponer sus fuerzas y esperar a ver
que tal le va ahora en esta nueva etapa.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji