La entidad otorgó los primeros 21 permisos, de los más de 50 que dijo completará a fin de año. En la foto, la terminal de autobuses de Cotuí en Santo Domingo, Distrito Nacional.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó este miércoles que reactivó la emisión de licencias de operaciones del transporte privado urbano e interurbano, producto de la modernización y agilización de los procesos de los sistemas de gestión y seguimiento.
El instituto indica en una nota de
prensa que, en esta primera fase se han procesado y entregado 21 permisos en las modalidades de transporte de autobuses, minibuses, personal
o empresarial; escolar y de buggies, y que, para finales de año, se proyecta
otorgar 50, tras un período de más de un año de inactividad debido a
circunstancias administrativas.
Transportistas a favor de la medida.- Conforme a la nota, Santiago Zamora,
presidente de la Confederación Dominicana de Taxistas Turísticos (Codataur),
indicó que, con este tipo de acciones, el Intrant ha
pasado de la palabra a los hechos: "cuando todos nuestros afiliados logren
estar registrados, que puedan saber por un botón como están y que tenemos, se
nos hará fácil regular a todos los operadores del transporte".
Agrega el documento que Emmanuel David,
presidente de la Asociación Dominicana de Transporte Turístico (Adotratur), se
mostró satisfecho con la entrega de las licencias, tras
más de dos años a la espera de estos permisos, que
afectó a más de "un 30 % de las empresas de transporte turístico de Bávaro y Punta Cana,
que no habían podido renovar su licencia".
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, calificó que la acción marca
un hito, que define el norte de su gestión comprometida con la modernización, eficiencia y transparencia en el servicio público.
"Teníamos más de un año que en esta
institución no se trabajan en estas licencias; que
hoy otorgamos los primeros 21 permisos, de
las más de 50 que se completarán a fin de año, marca un hito, hacia la meta de
reducir los tiempos de espera y la automatización de los servicios", dijo.
Señaló que el impacto
de esta reactivación se refleja
en reducción significativa en los tiempos de espera para los solicitantes,
mayor transparencia en el proceso de emisión
de licencias, modernización de
los sistemas de gestión y seguimiento, mejora en la satisfacción de los
usuarios del servicio y el fortalecimiento de la seguridad en el transporte turístico.
Modernización del servicio.- Dijo que como parte de las mejoras implementadas, la Dirección de
Vehículos de Motor desarrolló una matriz que permite el seguimiento en tiempo
real de todas las solicitudes y licencias emitidas,
optimizando los procesos internos y mejorando la transparencia en la gestión de trámites.
"La reactivación de las emisiones de licencias de operaciones de transporte privado es una respuesta
afirmativa a la necesidad manifestada por representantes de diversos puntos del
país del sector turístico del transporte de
pasajeros al director ejecutivo de Intrant",
expone la nota.
Más
de 400 inspecciones.- El Intrant afirmó que, en los últimos tres
meses, realizó más de 400 inspecciones en
las provincias de La Altagracia, Puerto Plata, Santiago, Samaná, Peravia y
Pedernales, especialmente la labor realizada en Cabo Rojo, donde se supervisó
la llegada del tercer y cuarto crucero, garantizando que los vehículos
destinados al transporte turístico
cumplan con todos los estándares de calidad y seguridad requeridos.
Fuentes:
Documento de prensa emitido por la Dirección de Comunicaciones del Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y archivos periodísticos. Foto de archivo.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji