Recientes

7/recent/ticker-posts

Los “intercambios de disparos”: Un cliché al que desde estamentos policiales se sigue escuchando a través del tiempo

 

En la actualidad, los llamados “intercambios de disparos” continúan como una ola interminable. En documentación encontrada en los archivos de la Policía Nacional y publicaciones periodísticas, se recopilaban 121 caídos en enfrentamientos con los organismos de seguridad del Estado desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de este año 2024. La ilustración digital (una de tantas mostradas en los últimos meses por el actual vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, muestra lo que podría ser un supuesto “intercambio de disparo” entre agentes policiales y quienes la uniformada identifica como “antisociales”.

Santo Domingo.- “Estos antisociales cayeron abatidos al enfrentar a tiros a una patrilla policial que les pidió entregarse, pero estos delincuentes le hicieron varios disparos a nuestros agentes, quienes se vieron obligados a repeler a agresión”.

¿Desde cuándo escuchamos la expresión antes citada en voz de jefes (hoy directores) de la Policía Nacional, voceros nacionales, comandantes policiales de regiones y  provincias (regiones y provincias hoy también tienen voceros)?... ¡Desde siempre!... Hace decenas de años, se puede decir.

“Los agentes al ser atacados repelieron la agresión y González Gómez resultó herido y trasladado a un centro de salud donde falleció”. Así describe un reporte de prensa, del 22 de noviembre de 2024, el intercambio de disparos de agentes de la Policía Nacional que terminó con la vida de alias “Titi” o “El Sicario”, supuesto implicado en varios delitos y buscado mediante orden de arresto.

“El presunto antisocial emprendió a tiros desde el vehículo en el que se desplazaba”, lee el informe como la motivación del derramamiento de sangre ocurrido en el sector Padre las Casas, al norte de Santiago de los Caballeros.

Estas y otras citas son solo la continuación de un bucle, o una cadena, interminable, conociendo que, en documentación de los uniformados, recopilaban 121 (pueden ser más) caídos en enfrentamientos con los organismos de seguridad del Estado desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de este 2024.

Los “intercambios de disparo” forman un debate repetido, pues a la velocidad con la que se producen no se levanta un material de data preciso, a la vez que se cuestionan los números ante la ocurrencia de presuntas “ejecuciones” extrajudiciales, que luego son reportadas como “enfrentamientos”.

La muerte de González Gómez no es la única en ocupar la página de los diarios, porque informaciones de este tipo son diagramas de forma continua. Un ejemplo visto el 15 de noviembre, cuando la Policía ultimó a Jordany Sosa “Diablo Rojo”, abatido en un “intercambio de disparos con los integrantes de una patrulla”.

El intérprete de salsa Héctor Lavoe cantaba de “un periódico de ayer que nadie más procura ya leer”, que no era más que un amor olvidado, cuyo primer verso dice que la noticia (amor en los primeros días) fue “sensacional cuando salió en la madrugada/a medio día ya noticia confirmada/y en la tarde materia olvidada”.

Pero aquello que no pasa al “álbum del olvido” son los reportes de “eliminados”.

Es así que en publicaciones periodísticas del 22 de septiembre de  este año,  se contabilizan en 54 los presuntos delincuentes que han sido abatidos por la Policía Nacional en supuestos enfrentamientos armados.

Y a partir de esas publicaciones sucedieron eventos como el de un hombre abatido en tiroteo en el sector Los Maestros, del municipio Consuelo, en la provincia San Pedro de Macorís, identificado a posteriori como alias “El Capo” o “42”, quien tenía 37 años.

La repetición de estos llevó a la tirada del editorial “¡Controlen esos gatillos!”, publicado en el periódico Listín Diario, en fecha 17 de octubre, luego de semanas con la circulación de vídeos en redes sociales que recogen las muertes de personas a manos de policías.

¿Ejecuciones extrajudiciales?.- “Que un oficial de la Policía persiga a un ´ladrón’, lo atrape en una azotea en Los Alcarrizos, lo tienda boca arriba y lo mate a balazos a la vista de todos, es un crimen vulgar y un desprecio a la vida inaceptable”, dice una información periodística en lo que se describe como “una ejecución extrajudicial”.

“Que a un joven en Ocoa lo agarren en una redada ilegal de las que practica la Policía, lo masacren a palos durante cinco días, le rompan las costillas y luego lo lleven moribundo al hospital es un crimen de Estado”, dice otra historia publicada en medios de comunicación.

Otro de los episodios registrados en la prensa obedece a un nacional haitiano identificado como Dino Pierre (El Cojo), fallecido cuando recibía atenciones medicas en el hospital Vinicio Calventi. El cuerpo uniformado apresó a otro en el alegado intercambio de disparos, hecho suscitado en el barrio Villa Linda, de Los Alcarrizos.  

¿Desde cuándo y hasta cuándo?.- Quienes, como por ejemplo el director del Grupo de Medios Notiactualidad Global, tienen mucho tiempo ejerciendo el periodismo y, en algunas ocasiones,  cubriendo la fuente de la Policía Nacional, no es nada nuevo escuchar la frase ”intercambio de disparos”.

Ahora, cabe la pregunta: ¿Desde cuándo y hasta cuándo los informes policiales dirán lo mismo?.

Esto no se sabe, pues los “intercambios de disparos” es un cliché al que desde estamentos policiales se sigue, y continuará, escuchando a través del tiempo.

Publicar un comentario

0 Comentarios