Recientes

7/recent/ticker-posts

Tras muerte de periodistas y policía, gobierno de Haití promete judicializar a culpables

El Gobierno haitiano emitió la tarde-noche de este martes un comunicado con el que rechazó con firmeza el ataque realizado por individuos armados contra el principal centro hospitalario de la capital, Puerto Príncipe. En la foto, médicos inspeccionan una ambulancia con heridos, baleados por bandas armadas, en el Hospital General de Puerto Príncipe, Haití, este martes, 24 de diciembre de 2024. 

Puerto Príncipe.- La asociación de medios online de Haití reaccionó con indignación luego que dos reporteros murieran este martes y varios colegas más resultaron heridos en un ataque de pandillas en la reapertura del mayor hospital público de Puerto Príncipe.

Se estima que las pandillas callejeras han tomado el 85% de la capital de Haití, Puerto Príncipe, y obligaron al cierre del Hospital General a principios de este año.

Las autoridades habían prometido reabrir las instalaciones este martes, pero cuando los periodistas se reunieron para cubrir el evento, presuntos miembros de pandillas abrieron fuego en un violento ataque en Día de Nochebuena.

Robest Dimanche, portavoz del Online Media Collective, identificó a los periodistas muertos como Markenzy Nathoux y Jimmy Jean. Dimanche dijo que un número no especificado de reporteros también habían resultado heridos en el ataque, del que atribuyó a la coalición de pandillas Viv Ansanm.

Habla el presidente Voltaire.- El presidente interino de Haití, Leslie Voltaire, dijo en un discurso a la nación que periodistas y policías estaban entre las víctimas del ataque, aunque no especificó cuántas víctimas hubo ni dio un desglose de los muertos o heridos.

“Envío mis condolencias a las personas que fueron víctimas, a la policía nacional y a los periodistas”, dijo Voltaire, prometiendo que “este crimen no quedará impune”.

Imágenes hablan.- Un video publicado en línea por los reporteros atrapados dentro del hospital mostró lo que parecían ser dos cuerpos sin vida de hombres en camillas, con la ropa ensangrentada. Uno de los hombres tenía un cordón con una credencial de prensa alrededor de su cuello.

Radio Télé Métronome informó inicialmente que siete periodistas y dos policías resultaron heridos. La policía y los funcionarios no respondieron de inmediato a las llamadas para obtener información sobre el ataque.

Video de pandilleros.- Johnson ”Izo” André, considerado el líder de la pandilla más poderosa de Haití y parte de una pandilla conocida como Viv Ansanm, que ha tomado el control de gran parte de Puerto Príncipe, publicó un video en las redes sociales en el que se atribuyó la responsabilidad del ataque.

El video decía que la coalición de pandillas no había autorizado la reapertura del hospital.

Ataques a la prensa.- Haití ha reportado ataques a periodistas anteriormente. En 2023, dos periodistas locales fueron asesinados en un par de semanas: el reportero de radio Dumesky Kersaint fue asesinado a tiros a mediados de abril de ese año, mientras que el periodista Ricot Jean fue encontrado muerto ese mismo mes.

En julio, el ex primer ministro Garry Conille visitó el Hospital de la Universidad Estatal de Haití, más conocido como el Hospital General, después de que las autoridades recuperaran el control de las pandillas.

Colapso hospitalario.- El hospital había quedado devastado y con escombros. Las paredes y los edificios cercanos estaban plagados de agujeros de bala, lo que indicaba peleas entre la policía y las pandillas. El hospital está al otro lado de la calle del palacio nacional, escenario de varias batallas en los últimos meses.

Los ataques de pandillas han llevado al sistema de salud de Haití  al borde del colapso con saqueos, incendios y destrucción de instituciones médicas y farmacias en la capital. La violencia ha creado un aumento de pacientes y una escasez de recursos para tratarlos.

El sistema de salud de Haití enfrenta desafíos adicionales durante la temporada de lluvias, lo que probablemente aumente el riesgo de enfermedades transmitidas por la calidad del agua. Las malas condiciones en los campamentos y asentamientos improvisados ​​han aumentado el riesgo de enfermedades como el cólera, con más de 84.000 casos sospechosos en el país, según Unicef.

En la foto, algunas personas esperan en las afueras del principal hospital de Puerto Príncipe, para donar sangre.

Gobierno promete judicializar a culpables.- El Gobierno haitiano emitió este tarde un comunicado con el que rechazó el ataque realizado por individuos armados contra el principal centro hospitalario de la capital, Puerto Príncipe.

“Este acto atroz constituye una agresión inaceptable contra los cimientos mismos de nuestra sociedad”, de esta manera califica el hecho la oficina del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé.

Es por esta razón que las autoridades haitianas se comprometieron a restablecer el orden en la metrópolis y judicializar a los autores del crimen, que terminó con una cantidad de periodistas y policías heridos aún por precisar.

Además, aseguraron que “no habrá” tolerancia para quienes atenten o intenten afectar los servicios primordiales del país.

Informaron que el personal médico y las víctimas serán protegidos durante este difícil período, para garantizar que este espacio pueda seguir sirviendo a la población.

Sin embargo, reconocieron que el incidente “pone de relieve” la necesidad que tienen los organismos de seguridad de reforzar las labores en las infraestructuras críticas del territorio para garantizar la paz.

“El Gobierno se compromete a tomar todas las medidas necesarias para proteger las instituciones sensibles y evitar que se repitan actos similares en el futuro. Esta movilización refleja una voluntad clara: preservar la paz y la seguridad de la población en todas las circunstancias”, establece la oficina del premier haitiano.

Gobierno solicita “solidaridad y unidad”.- El Gobierno provisional de Haití le pidió a sus ciudadanos “estar atentos y a mostrarse solidarios” frente a estos desafíos, indicando que es imperativo permanecer unidos y rechazar cualquier forma de miedo o desesperación. “Juntos, restauraremos la serenidad y garantizaremos el respeto de los derechos fundamentales”, aseveran.

Por otro lado, dicen estar conscientes de que la rehabilitación y reapertura rápida de las instalaciones hospitalarias son una de las prioridades del gobierno, por lo que instruyeron, según comunicaron, a los equipos técnicos y las fuerzas del orden a trabajar “incansablemente” para que esta edificación estratégica funcione.

“La reapertura inminente y segura del Hospital Universitario del Estado de Haití será una prueba tangible de la determinación del Gobierno de defender los intereses de la población y de luchar sin descanso contra las fuerzas del caos. Se hará justicia y triunfará la esperanza”, concluyeron diciendo las autoridades haitianas en su comunicado.

Fuentes: Radio Dumesky Kersaint, Radio Télé Métronome, video en redes sociales de pandilleros, comunicado del Gobierno haitiano, agencias internacionales de prensa y archivos periodísticos.

Publicar un comentario

0 Comentarios