Recientes

7/recent/ticker-posts

Sindicalistas proyectan salario mínimo de grandes empresas superior a treinta mil pesos

 

Este martes, durante el primer encuentro para debatir las distintas propuestas para el ajuste de los salarios en el país, los líderes gremiales plantean un aumento salarial del treinta por ciento. En la foto, vista parcial de la reunión del Comité Nacional de Salarios este martes.

Santo Domingo.- Los representantes del sector sindical presentaron este martes su propuesta oficial para el aumento salarial, fijando un 30 % para el sector privado no sectorizado, 10 % más que la anunciada por el presidente Luis Abinader, quien manifestó su deseo de que alcance al menos un 20 %.

Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); Rafael "Pepe" Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), presentaron proyecciones del incremento en los ingresos si se aprueba una de las dos iniciativas.

Si se aplica el aumento del 30 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado, los empleados de las grandes empresas pasarían de 24,990 pesos mensuales a 32,487 pesos. Con un aumento del 20 %, pasarían de 24,990 pesos a 29,988 pesos.

En el caso de las medianas empresas, con un incremento del 30 %, los empleados pasarían de un salario mínimo de 15,351 pesos a 19,956.30 pesos. Si se aplica el 20 %, el salario mínimo ascendería a 18,421.20 pesos.

Por otro lado, los empleados de las microempresas pasarían de 14,161 pesos a 16,993.20 pesos con un aumento del 20 %, y a 18,409.30 pesos con un ajuste del 30 %.

Hoy se inició el debate sobre el aumento salarial de 2025

Este martes 4 de febrero de 2025 se lleva a cabo la primera reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS) en el Ministerio de Trabajo, donde se inicia el diálogo tripartito sobre el aumento salarial correspondiente a este año.

Durante el encuentro, se discutirá la propuesta presentada por el gobierno dominicano, que consiste en un aumento del 20 %. Mientras que las centrales sindicales han dejado claro que su aspiración hacia un incremento del 30 %.

En este contexto, se espera conocer la postura del sector empresarial, representado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), presidida por Laura Peña Izquierdo.

Además de Peña Izquierdo, la mesa de negociación está integrada por representantes de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Publicar un comentario

0 Comentarios