Queens,
Nueva York.- Luggi
Chávez no es un pelotero, pero su historia es digna de Grandes Ligas.
Con menos de 30 años, este joven dominicano, oriundo de Santo Domingo (y con raíces cotuisanas), fue designado recientemente como el nuevo Community Manager en español de los Mets de Nueva York, un logro que no llegó por casualidad, sino por años de trabajo, sacrificio y visión.
Desde muy joven, Chávez sintió una
conexión especial por las cámaras y la comunicación digital. Estudió en
el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y comenzó a construir
su carrera como un joven creativo independiente, apostando siempre a su
talento.
Pero, no se conformó con lo que tenía a
su alcance: su corazón le decía que podía llegar más lejos, que podía
trabajar con una de las 30 organizaciones de las Grandes Ligas. Y en vez de
esperar sentado, decidió tocar puertas.
“Yo realmente cogí muchas luchas. Pero
entendí temprano que no había un camino, yo mismo tenía que crearlo. Y así fue
como empecé a caminar hacia mi sueño de llegar a Grandes Ligas”, dijo Luggi Chávez
durante una conversación con el cronista deportivo Moisés Mejía, de Listín
Diario.

“Realmente me iba bien con mi trabajo,
pero sabía que podía escalar más y que habían cosas más grandes. Entonces
busqué en Linkedln y vi que en los 30 equipos de MLB se hacían
contenido desde dentro de los estadios”, añadió.
El primer gran golpe de suerte, pero
también fruto de su esfuerzo, llegó cuando conoció al estelar pelotero
Juan Soto, a través de una amiga en común. Esa conexión derivó en una
colaboración profesional que lo llevó a convertirse en el fotógrafo
personal de la superestrella de Grandes Ligas.
“Yo ya venía trabajando con temas de
béisbol, y eso ayudó mucho, porque cuando conocí a Soto esa experiencia previa
me abrió aún más la puerta para poder trabajar directamente con él”, dijo.
Con Soto, trabajó durante toda la
temporada 2024, cuando el jardinero vestía el uniforme de los Yankees de
Nueva York.
Aunque esa fue una experiencia
“premium”, como él mismo la describe, la verdadera gran oportunidad llegó
recientemente, cuando Soto firmó con los Mets y Chávez aprovechó el impulso
para aplicar formalmente a un puesto dentro de la organización.
“El año pasado envíe una solicitud a los
Mets, ya que vi que ellos tenían muchos peloteros latinos, y quise aplicar
para hacer contenido para esa comunidad hispana”, explicó.
La propuesta fue aceptada por los Mets,
y así pasó de estar tras el lente a tener acceso completo al Citi Field,
gestionando uno la cuenta oficial del equipo en español.
Hoy, Luggi camina los pasillos del
estadio con la credencial de staff, no como invitado, como lo hacía en el Yankee
Stadium, y se encarga de proyectar la imagen de los Mets hacia el mundo
hispano.
Su historia no solo es un logro
personal, sino también una señal de esperanza para cientos de jóvenes
dominicanos que, como él, sueñan con abrirse camino en industrias
creativas ligadas al deporte.
Fuente: Conversación de
Luggi Chávez con el cronista deportivo Moisés Mejía, de Listín Diario, de
donde Notiactualidad Global extrajo esta historia.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji