Santo
Domingo.- En
los primeros cinco meses de este 2025, un total de 58,641 haitianos abandonaron República Dominicana de
manera voluntaria, informó este
domingo la Dirección General de Migración (DGM).
También este domingo, la Embajada de Haití en el país dio a conocer que el último grupo que salió hacia esa nación estaba formado por 600 personas, de unas 50 familias completas.
El éxodo del grupo de los 600 se hizo a
través de la "cuarta caravana humanitaria",
organizada por el Gobierno haitiano y
que salió desde la Región Este, presionados por el endurecimiento de las políticas migratorias.
Las 50 familias cargaron con ajuares y utensilios del hogar, transportados
en cuatro remolques y 11 autobuses que partieron
desde tres puntos de recogida: Verón-Punta Cana, Higüey
y La Romana.
Según informó la Embajada haitiana en
Santo Domingo, la caravana se dividió en tres rutas hacia
los principales pasos fronterizos con
Haití: Dajabón, Pedernales y Elías Piña.
En cada uno de los puntos fronterizos, personal consular haitiano y agentes de Migración dominicanos coordinaron
el despacho de los retornados, incluyendo la aplicación obligatoria del proceso biométrico exigido por las
autoridades dominicanas.
Estos operativos fueron gestionados por
el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cultos de Haití (MAE), con apoyo de líderes comunitarios y religiosos, especialmente una red de pastores
protestantes encabezados por Wilson Chal y de la Fundación Zile, organización que facilita el
registro de los interesados a través de la línea 849-245-1804. Gracias a este canal, cientos de haitianos se han inscrito para integrarse a próximas caravanas de retorno a su país.
Desde el 2 de octubre de 2024, el
Gobierno dominicano puso en marcha un plan de deportaciones masivas con
una meta oficial de 10,000 expulsiones por
semana.
Como resultado, más de 80,000 haitianos han regresado a su país, ya sea por
deportación directa o por decisión propia ante el temor de ser detenidos.
"Estamos manejando una situación inesperada, en medio de la desesperación de nuestros compatriotas",
declaró el embajador haitiano en República Dominicana, Fritz Lonchamp,
quien encabeza el programa desde la sede diplomática en Santo Domingo.
"Hemos tenido que tomar las medidas
que las circunstancias imponen", añadió.
143
mil deportados.- En
los primeros cinco meses de este año, la República Dominicana ha
deportado 143,251 haitianos hacia
su país, la mayoría en un proceso expedito "directamente desde los lugares
donde fueron aprehendidos", precisó este domingo la Dirección General de
Migración (DGM), mediante un comunicado de prensa.
Del total de haitianos enviados a su nación "son 66
680 los que fueron identificados y depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y 76,571 ilegales
introducidos a la llamada "camiona" y entregados a las autoridades
del vecino país.
Las expulsiones
aumentaron desde octubre del pasado año cuando el presidente Luis Abinader, anunció un plan
para reducir el exceso de población inmigrante
indocumentada.
La DGM sostuvo que los 143 mil haitianos sin papeles es la "cifra más alta jamás alcanzada en igual
período, desde que fue proclamada la Ley General de Migración No.
285-04.
Sin embargo, el número de se queda corto
al que se propuso el Gobierno, de 10,000
deportaciones semanales.
22 de otros 10 países.- De otros 10 países se han deportado 22 extranjeros en los primeros cinco meses del año: Nueve estadounidenses; tres colombianos; dos mexicanos, dos chinos, un ucraniano, un nigeriano, un puertorriqueño, un cubano, un nicaragüense y un jamaiquino.
Preocupación por los niños.- El embajador haitiano, Fritz Lonchamp, confirmó este domingo que una delegación fue enviada recientemente a Dajabón por instrucciones del canciller Harvel Jean Baptiste, con el objetivo de verificar denuncias difundidas por medios locales sobre presunto maltrato a niños haitianos durante operativos de deportación.
El Gobierno haitiano ha seguido de cerca
reportajes de medios internacionales, como Vatican News, que han documentado
las difíciles condiciones en que se desarrollan muchas de estas repatriaciones.
En un comunicado reciente, el Ministerio
de Relaciones Exteriores y Cultos, reiteró su "profunda preocupación"
por el trato recibido por sus nacionales en la República Dominicana y expresó
su disposición a abrir un canal de diálogo con las autoridades del vecino país
"para abordar con seriedad estos y otros temas de interés bilateral".
El alcalde de Dajabón ha encabezado los
operativos y defendido su facultad para hacerlo.
Fuentes: Comunicados de
prensa de la Dirección General de Migración (DGM) y de la Embajada de Haití en
República Dominicana.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji