Recientes

7/recent/ticker-posts

El Senado conocerá este jueves fusión de ministerios de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo

 

Comisión especial de senadores presentará, en sesión convocada por el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, informe favorable a dicha fusión, que fue presentada por el Poder Ejecutivo. En la foto, sede del Ministerio de Hacienda.

Santo Domingo.- El Senado de la República conocerá en la sesión programada para este jueves el informe favorable que recomienda aprobar la unificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) con el Ministerio de Hacienda.

Así lo informó el presidente en funciones de la comisión especial, senador Moisés Ayala, quien dijo esperar el respaldo de los demás legisladores al someter a votación el documento legislativo.

El proyecto, depositado por el Poder Ejecutivo el pasado 16 de abril, no recibió alteraciones “significativas” durante el proceso de revisión que desarrolló la comisión.

“Realizamos la aplicación de técnicas legislativas en algunos temas. Son solo detalles de forma, no de fondo”, detalló Ayala, mientras ocupaba la posición del senador Pedro Catrain, quien se encuentra de licencia médica. 

El Senado de la República y Cámara de Diputados deberán aprobarlo en dos lecturas para que el Poder Ejecutivo promulgue la ley y el Gobierno Central pueda ejecutar este plan.

La visión del tren gubernamental, plasmada en la propuesta de ley, es permitir la supresión del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd)  transfiriendo sus competencias y parte de sus empleados a Hacienda.

No obstante, también entregará las funciones de ordenamiento territorial, operación internacional y gestión de asociaciones sin fin de lucro al Ministerio de la Presidencia.

Esto pretende evitar “duplicidades y asegurar una administración más ágil y al tiempo de proteger los derechos e intereses del personal público y de las instituciones que se verán afectadas por la reorganización”, dice la propuesta gubernamental remitida al Congreso Nacional, vía el Senado.

Dentro de las competencias que recibirá el Ministerio de la Presidencia se encuentra la de ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial y las contenidas en la Ley 368-22 Orgánica de Ordenamiento Territorial, Usos de Suelo y Asentamientos Humanos.

Al igual que formular y verificar la implementación de la política transversal de gestión del riesgo de desastres con perspectiva de ordenamiento territorial, conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente.

Además, formular y dirigir las políticas de fomento de las Asociaciones sin fines de lucro, conforme a lo dispuesto en la Ley 122-05 para la Regulación y Fomento de las Asociaciones sin Fines de Lucro.

Otras responsabilidades son el establecimiento de las políticas de cooperación internacional no reembolsables, acompañado de la Cancillería; “definir, formular, implementar y evaluar las políticas, las normas y los procedimientos” para la negociación, gestión y evaluación de la cooperación técnica y financiera no reembolsable y participar en los procesos de acuerdos, convenios y contratos, que representan la deuda pública del Estado.

¿Qué pasará con los empleados?.- El consultor jurídico del Gobierno, Antoliano Peralta, recordó al entregar la pieza al Senado las palabras del presidente Luis Abinader cuando anunció este plan en septiembre de 2024.

“Todos los funcionarios y empleados que sean necesarios para mantener los distintos programas dentro de las nuevas instituciones serán absorbidos”, dijo en la ocasión el primer ejecutivo del Estado.

Sin embargo, los asalariados, que cumplan los requisitos, serán pensionados y “los que no cumplan con ninguna de estas condiciones, bueno, pues tendrán que ser ubicados en el sector privado o en otra institución del Estado”.

El documento legislativo aclara que el “personal activo” del Ministerio de Economía será evaluado con el fin de determinar la procedencia de su reubicación, el reconocimiento de derechos adquiridos y otras medidas aplicables, “tomando en consideración el perfil de competencias y la disponibilidad de cargos”.

Publicar un comentario

0 Comentarios