Recientes

7/recent/ticker-posts

Francisco Javier García: “En esta etapa del siglo XXI no hay espacio para censura en libertad de expresión”

Francisco Javier García dijo que particularmente le resulta “extraño” que el presidente de la República haya dicho que no ha puesto ni una coma en la iniciativa.

Colaboración de Jaime Sánchez

Santo Domingo.- El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, afirmó que el nivel de avances democráticos alcanzado en el país impide cualquier intento de establecer censura previa en materia de libertad de expresión y difusión del pensamiento.

Planteó que, por esa razón, la mayoría congresual con la que cuenta el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene la obligación moral de actuar con extrema cautela al momento de decidir sobre el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, sometido recientemente por el Poder Ejecutivo, según señaló en un comunicado de prensa.

El miembro del Comité Político del PLD consideró que la legislación que surja para sustituir o adecuar la Ley 6132, vigente desde 1962, no solo debe alinearse con los estándares internacionales sobre libertad de expresión y acceso a la información, sino también tomar en cuenta los avances democráticos logrados por la República Dominicana en las últimas cuatro décadas.

García expresó que le resulta “extraño” que el presidente de la República haya declarado que no ha colocado “ni una coma” en la propuesta legislativa. “Como si esta hubiese salido de una bolsa mágica, sin responsables políticos visibles, ya sea para favorecer o perjudicar”, comentó.

Advirtió que el pueblo dominicano nunca ha tolerado ni aceptado leyes que restrinjan su derecho a expresarse con plena libertad.

“En esta etapa del siglo XXI no hay espacio para la censura previa. Lo ideal es que se pueda establecer una regulación que no afecte ni los derechos de libre expresión del pensamiento ni el derecho al honor de las personas”, expresó.

Asimismo, exhortó a los partidos políticos, empresarios, profesionales, grupos sociales y a la sociedad en general a mantenerse vigilantes para garantizar el reconocimiento expreso de la libertad de expresión como un derecho esencial, ejercible sin censura previa y a través de cualquier medio, incluyendo las plataformas digitales.

Finalmente, señaló que es una realidad que el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación ha recibido numerosas críticas por parte de diversos actores sociales. 

Publicar un comentario

0 Comentarios