Santo
Domingo.-
La reunión cumbre realizada a instancias del presidente Luis Abinader con los
expresidentes dominicanos puede ser el punto de partida hacia el renacimiento
de un “diálogo responsable” y, de paso, “abrir un horizonte de cooperación para
los dos pueblos” que comparten la isla, declaró la Fundación Zile.
El miércoles, día 14 de mayo de 2025, fue realizada en el Ministerio de Defensa una cumbre entre Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, en la cual fue ventilado el perfil de una política dominicana relacionada con la nación vecina con la que comparte la isla.
La institución citó cifras en un para
sustentar su postura de que una relación estructurada y cooperativa con Haití
“no solo es deseable desde una perspectiva ética, sino también beneficiosa
desde un punto de vista económico”.
La organización está convencida de que
la seguridad de la República Dominicana y la estabilidad de Haití son causas
inseparables. Esas razones “obligatoriamente, deben dar lugar a una cooperación
binacional, resguardando siempre la soberanía, tanto nacional como insular”.
“Sería imprescindible una voluntad
política, empatía y visión de largo plazo” para alcanzar su propuesta de “un
diálogo responsable”.
Una disyuntiva.- En ese contexto, la Fundación Zile planteó una disyuntiva: “O confluimos en la solidaridad, o cedemos ante los que promueven el odio”.
Reiteramos nuestra disposición a
aportar, técnica y moralmente, en todas las instancias que se deriven de estas
propuestas, dijo la institución de incidencia insular.
Una oportunidad también para RD.- La crisis haitiana no solo presenta desafíos, sino también oportunidades: para la economía dominicana, para la diplomacia regional y para reafirmar valores compartidos de dignidad humana.
La decisión es clara, según reza el
comunicado que titula: “Una oportunidad histórica para un nuevo comienzo en las
relaciones dominico- haitianas.
En opinión de la Fundación Zile, más
allá de sus implicaciones humanitarias y políticas, la actual crisis haitiana
ha generado también impactos económicos que merecen atención en el análisis
estratégico. “La República Dominicana ha emergido como un país de tránsito para
viajeros haitianos e internacionales, ha captado una parte significativa del
turismo y de las inversiones de la diáspora haitiana, y ha visto crecer las
exportaciones hacia Haití a pesar del deterioro institucional”.
Adicionalmente, prosigue la
organización, los clientes haitianos de bancos dominicanos fronterizos siguen
aumentando, “al igual que la clientela de servicios de envío de remesas, debido
a la escasez de dólares y servicios financieros funcionales en Haití”.
Para la Fundación Zile, estos factores
refuerzan el rol económico regional de República Dominicana “y demuestran que
una relación estructurada y cooperativa con Haití no solo es deseable desde una
perspectiva ética, sino también beneficiosa desde un punto de vista”.
Sobre la Fundación Zile.- La Fundación Zile es una organización dominico-haitiana sin fines de lucro fundada en 2005.
Su misión es promover el diálogo, la
cooperación y la integración entre la República Dominicana y Haití, mediante
programas de incidencia, educación cívica, investigación y fortalecimiento de
la sociedad civil en ambos países.
Con sede en Santo Domingo, trabaja
activamente con instituciones académicas, gubernamentales, comunitarias e
internacionales para construir puentes de entendimiento entre las dos naciones
que comparten la isla de Quisqueya.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji