Santo
Domingo.- El Senado
de la República aprobó este jueves, 5 de junio de 2025, en primera
lectura, un proyecto de ley que busca crear el Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, para reducir la carga de responsabilidad actualmente a
cargo del Ministerio Público.
Este es el principal motivo para la edificación de esta nueva institución gubernamental, según establece la pieza elaborada por los senadores Félix Bautista y Cristóbal Castillo, en la cual indican que el exceso de atribuciones entregados al Ministerio Público (MP) “afecta” el principio de especialidad y la eficiencia en la labor institucional. Al igual que "la independencia funcional del Ministerio Público frente al Poder Ejecutivo".
En caso de que ambas cámaras del Congreso
Nacional logren aprobar esta propuesta de ley, siendo igual promulgada por
la Presidencia, el órgano judicial traspasaría las siguientes dependencias al
ministerio.
Estos son el Departamento de
Asociaciones Sin Fines de Lucro, Departamento de Servicio de Representación de
los Derechos de las Víctimas, el Modelo de Gestión Penitenciaria, la Dirección
General de Prisiones, la Escuela Nacional Penitenciaria, la División de
Repatriados, la Dirección de Custodia y Administración de Bienes Incautados, la
Dirección de Asistencia Jurídica Internacional y Extradiciones, la División de
Control de Alquileres de Casas y Desahucios.
Asimismo, todos los Centros de Atención
al Ciudadano, el Departamento de Control y Ejecución Judicial, el Centro de
Documentación, junto a cualquier otra dependencia con funciones similares.
Atribuciones.-
Coordinar
las relaciones del Poder Ejecutivo con el Poder Judicial, el Ministerio
Público, la Defensoría del Pueblo, la Dirección Nacional de Defensa Pública, el
Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral, el Defensor del Pueblo
y la Dirección Nacional de Defensa Pública, así como con las demás
instituciones y entidades cuya función esté relacionada con el sistema de
justicia y de derechos humanos en el territorio nacional e internacional.
Asesorar al Poder Ejecutivo en todo lo
relativo al funcionamiento del sistema de justicia y a las políticas públicas
orientadas a los derechos humanos. Administrar el sistema penitenciario
dominicano, promoviendo la consolidación del Nuevo Modelo de Gestión
Penitenciaria a nivel nacional y garantizando el cumplimiento de las leyes y
reglamentos tendentes a la rehabilitación y reinserción social de los internos.
Elaborar las propuestas de reforma y
actualización legislativa en las materias que le requiera el Poder Ejecutivo o
por iniciativa propia en los temas de su competencia.
Representar legalmente a las víctimas, a
simple solicitud, y coordinar con el Ministerio Público los mecanismos de
protección de víctimas y testigos.
Instrumentar los expedientes relativos a
los indultos que pudiera otorgar el presidente de la República de conformidad
con la Constitución, las convenciones internacionales y las leyes que rigen la
materia, entre otras.
Viceministerios.-
El
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos contaría, de acuerdo con lo dictado
en el documento legislativo, con cuatro viceministerios: un Viceministerio de
Política Judicial, Asuntos Legales y Representación; un Viceministerio de
Derechos Humanos; un Viceministerio de Relaciones Internacionales y un
Viceministerio de Administración Penitenciaria.
El Departamento Técnico de Revisión
Legislativa del Senado recomendó a la comisión de Justicia que estudió el
proyecto mejorar la redacción de las estructuras internas, refiriéndose a los
considerandos y sus articulados desde sus disposiciones iniciales, el objeto,
su ámbito de aplicación, “para lograr un mejor objetivo en la fluidez y
favorecer su comunicación, que refleje con precisión y fidelidad el contenido
que trata”.
La pieza aprobada debe ser conocida aún
en segunda discusión en las próximas sesiones, donde también será sometida a un
proceso de lectura íntegra en presencia de los representantes provinciales en
la Cámara Alta.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji