Santo Domingo.- El viceministro de Energía Nuclear, Gaddis Corporán
Segura, destacó que el uso de la tecnología nuclear son diversos e
impactan de forma positiva en el bienestar de la población, y con el fin de
regular esa práctica es que crea el viceministerio de Energía Nuclear en el Ministerio de Energía y
Minas.
El funcionario expresó que en cada país debe haber un organismo que regule y fiscalice el uso pacífico de la energía nuclear, por lo que están trabajando en un plan ambicioso para promocionar el uso pacífico de las energías y que la gente comprenda sus beneficios.
"Es una tecnología que podemos
aprovecharla, pero debemos primero tener una ley que ya la estamos trabajando,
está el borrador listo y se le están dando los toques finales para que vaya a
la Cámara de Diputados", precisó.
Resaltó que se ha hecho
en coordinación con el Organismo Internacional de
Energía Atómica, a los fines de que cumpla para con todas las
reglamentaciones internacionales.
Enfatizó que si eso se logra pasaríamos
la historia porque seríamos el primer país insular y del Caribe en tener generación nuclear eléctrica.
"Es un anhelo que tenemos, creo que
es una política de Estado que el
país debe abrazarla y aprovecharla, pero debemos lograr que la gente entienda y
conozca sobre el tema de energía nuclear",
expresó.
El funcionario ofreció sus declaraciones
al ser entrevistado en el programa La Entr3vista, en donde informó que en el
área agrícola están desarrollando un proyecto con el Ministerio de Agricultura
y el Organismo de Tecnología de Energía Atómica, a fin
de utilizar los rayos gamma para la inocuidad de los alimentos a la hora de
exportarlo, lo cual ayudaría que a la hora de exportar un producto en mercados
internacionales tenga la inocuidad que requieren.

Calibraciones dosimetría.- Otro punto importante que abordó fue la creación de un laboratorio de calibraciones dosimetría, el cual va a permitir que en vez de tener que mandar a Estados Unidos a calibrar los equipos de dosimetría, hacerlo desde el país.
Dijo que están trabajando en todo el
tema del equipamiento, lo cual va a permitir brindar un servicio que va a ser
regional, ya que por la posición geográfica va a colocar a República
Dominicana como un referente en cuanto a la calibración simétrica de la
región.
Otro proyecto que tienen pautado a corto
plazo es Rayo de Esperanza, el cual estamos llevando a cabo en coordinación y
colaboración con el organismo de Energía Atómica, para equipar al
Oncológico de Barahona con aceleradores lineales y otros equipos de tecnología
nuclear.
Gaddis Corporán exhortó a los
estudiantes a incursionar en el ámbito de la energía nuclear, debido a que
el país cuenta con pocos ingenieros nucleares ligado al área médica, y que la
gran mayoría están en la etapa de jubilación.
Señaló que tienen como
reto junto con el Ministerio de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología y las universidades, implementar programas de maestría
para que los jóvenes puedan incursionar en esas ramas.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji