Recientes

7/recent/ticker-posts

Transformar Misión Multinacional de Apoyo a Seguridad Haití, es planteamiento de principales líderes dominicanos

El presidente Luis Abinader y los exmandatarios Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, remitieron cartas oficiales a líderes de naciones clave del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solicitando respaldo para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, en una misión híbrida con liderazgo logístico y operativo de las Naciones Unidas. “Nos reúne el deber de defender la soberanía”, afirma Luis Abinader en diálogo del CES. El jefe de Estado sostuvo que la situación que atraviesa la República de Haití representa no solo un desafío para ellos, sino también para el país. En la foto, los cuatro principales líderes políticos de República Dominicana, al inicio de su reunión la tarde de este jueves, 5 de junio de 2025.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader hizo un llamado este jueves a la unidad nacional ante la crisis en Haití y los desafíos que esta situación representa para la República Dominicana.

"En tiempos difíciles, la grandeza de una nación se mide por su capacidad de encontrar unidad entre sus diferencias", expresó el mandatario durante su discurso en la sesión inaugural del diálogo sobre Haití en el Consejo Económico y Social (CES).

El jefe de Estado sostuvo que la situación que atraviesa la República de Haití —caracterizada por el colapso de sus instituciones, la fragmentación de su tejido social y una crisis humanitaria sin precedentes— representa no solo un desafío para ellos, sino también para el país.

Dijo que la reciente situación requiere una respuesta "que no puede ser improvisada ni unilateral. Requiere reflexión profunda, análisis serio, voluntad de diálogo y visión de Estado".

"El desafío es grande, pero mayor aún es nuestra voluntad de afrontarlo con justicia y generosidad", proclamó el presidente Luis Abinader al referirse al encuentro que sostuvo este jueves con los expresidentes de la República, Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mrejía.

Foro en el CES.- El mandatario dijo que la convocación de un foro plural en el CES busca abrir un espacio para identificar las mejores rutas para afrontar esta crisis de manera firme, justa y solidaria.

"En este recinto no venimos a imponer ideas, sino a sembrar acuerdos; no venimos a proclamar certezas inamovibles, sino a construir, desde el debate respetuoso, las bases de un consenso nacional", enfatizó Abinader.

La frontera y el comercio bilateral.- El presidente Luis Abinader reflexionó que "la frontera, más allá de ser una simple línea en el mapa, para nosotros es mucho más: es el lugar donde nace la Patria, donde empieza el respeto y donde reafirmamos que ser dominicanos es un orgullo que se defiende desde el primer paso".

Entiende que la frontera "es el principio" y debe convertirse en un espacio de desarrollo humano y económico. 

Refirió que se debe en infraestructuras modernas, en la provisión de servicios básicos, en la generación de empleo digno y en el fomento de inversiones que transformen la realidad de quienes habitan esas zonas. 

Sobre el comercio bilateral, presidente recordó que el intercambio comercial con Haití ha sido, durante décadas, un pilar para numerosos sectores de la economía dominicana. 

Sin embargo, apuntó que este comercio ha estado marcado por la informalidad, el contrabando y la falta de regulaciones claras. 

Por esta razón, resaltó que el Consejo trabajará en abrir un diálogo sobre cómo institucionalizar un comercio bilateral seguro, transparente y beneficioso para ambas naciones. 

Además, agregó que urge diseñar mecanismos que eliminen las prácticas ilegales y fortalezcan los canales formales de intercambio, garantizando así una economía más robusta y resiliente.


En la foto, los cuatro líderes políticos a los que le ha tocado dirigir la República Dominicana en los últimos veintinueve años.

¿Mitigar impacto de crisis haitiana?.- Como resultado de los acuerdos arribados durante la reunión entre el presidente Luis Abinader y los exmandatarios, este jueves, 5 de junio de 2025, los líderes políticos iniciaron acciones en búsqueda de mitigar el impacto de la crisis sociopolítica que afecta a Haití.

En la mañana del jueves, 5 de junio de 2025, desde el departamento de comunicaciones de la Presidencia de la República se dio a conocer que tanto el jefe del Estado y los expresidentes, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía remitieron cartas oficiales a líderes de naciones clave del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solicitando respaldo para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, en una misión híbrida con liderazgo logístico y operativo de las Naciones Unidas.

“El envío conjunto de estas cartas por el actual presidente y los tres expresidentes, de República Dominicana, refleja la urgencia nacional y el consenso político sobre la necesidad de una acción internacional más eficaz para evitar el colapso total del Estado haitiano”, explicó el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, al ofrecer detalles sobre las citadas cartas.

En las comunicaciones, los líderes dominicanos destacan el deterioro continuo de la seguridad en Haití, alertando que la expansión territorial de grupos armados como Viv Ansanm y Gran Grif ha convertido al país en un epicentro potencial del crimen transnacional, el narcotráfico y el terrorismo.

Asimismo, advierten que una resolución del Consejo de Seguridad no debe postergarse más allá de junio, antes de la rotación del contingente keniano actualmente desplegado.

Las misivas firmadas por las cuatro personas encargadas de dirigir el país los últimos 29 años, fueron enviadas a los jefes de Estado de los 15 países que son miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de la ONU, entre ellos; Donald Trump (Estados Unidos), Vladimir Putin (Federación de Rusia), Xi Jinping (República Popular China), Sir Keir Starmer (Reino Unido), Emmanuel Macron, (Francia), entre otros.

Todas las correspondencias han sido canalizadas a través de las respectivas representaciones permanentes ante las Naciones Unidas

“El futuro de Haití también es una cuestión de seguridad hemisférica. República Dominicana hace este llamado en nombre de la estabilidad regional, la protección de los derechos humanos y la defensa del multilateralismo como único camino para enfrentar desafíos globales compartidos”, puntualizó el portavoz de la Presidencia.

Homero Figueroa agregó que el actual diseño de la Misión Multinacional no corresponde con la urgencia y solidez que exige la situación haitiana. Por lo que planteó, que transformarla en una misión híbrida bajo liderazgo directo de la ONU permitirá superar los obstáculos operacionales y financieros, garantizar estándares de derechos humanos y avanzar hacia una solución política liderada por los propios haitianos.

Como se observa en la foto, representantes de los distintos sectores miembros del CES tambien participaron de la sesión inicial, este jueves, 5 de junio de 2025.

Dejan diálogo iniciado.- El presidente y los exmandatarios participaron en la sesión inaugural del denominado "Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, organizado a través del Consejo Económico y Social (CES).

En un acto que duró alrededor de 25 minutos, Abinader manifestó que el país se encuentra en un "momento decisivo" debido a que la crisis que afecta a Haití podría impactar directamente en el territorio nacional.

"Nos encontramos en un instante decisivo de nuestra historia, un punto de inflexión que nos desafía a estar a la altura de los ideales que han inspirado cada uno de los logros de nuestra nación. Hoy, más que nunca, debemos hacer un alto en el camino para mirar con profundidad y serenidad el presente que enfrentamos y, sobre todo, el futuro que estamos llamados a construir", expresó Abinader, al pronunciar las palabras centrales.

Durante sus palabras, el mandatario sostuvo que el objetivo del diálogo es lograr la articulación una política exterior "activa y propositiva" que convoque al mundo a una acción conjunta para la reconstrucción institucional y económica de Haití.

"Se trata de construir alianzas, de sensibilizar conciencias y de movilizar voluntades que reconozcan que la estabilidad de Haití es, en gran medida, la garantía de nuestra propia estabilidad", resaltó Abinader.

Mano de obra haitiana.- En ese mismo orden, el gobernante indicó que será dentro del marco de este diálogo que se debatirá sobre la situación de la mano de obra de haitiana empleada en el país.

"Muchos sectores productivos de nuestro país emplean mano de obra haitiana, situación que ha generado tanto beneficios como desafíos. Este foro tiene la responsabilidad de analizar cómo garantizar que las relaciones laborales se rijan por el respeto a la ley, la dignidad del trabajo y los derechos de todas las personas. Combatir la informalidad y asegurar condiciones laborales justas es parte de la construcción de una República Dominicana más fuerte, más equitativa y más humana", explicó el mandatario.

En la foto, en el pódium, el rector de INTEC, Rafael Toribio, coordinador del Consejo Económico y Social (CES), da apertura el acto realizado este jueves, 5 de junio de 2025, donde, pese a la reunión entre el presidente Luis Abinader y los exmandatarios, así como la participación de otros actores, no se informó cuando iniciarían las reuniones de las anunciadas mesas de trabajo.

Sin palabras.- A pesar de que Abinader realizó una alocución de nueve minutos, ninguno de los ex mandatarios expresaron su parecer ni antes o después de la actividad.

El presidente del CES, Rafael Toribio, destacó que en un acontecimiento sin precedentes, los principales actores políticos del país, anteponen el interés de la nación sobre cualquier otra consideración, para buscar y construir con los representantes de toda la sociedad dominicana, los consensos necesarios para la formulación de una estrategia de Estado; ante uno de los “desafíos más complejos y prolongados de nuestra historia contemporánea”.

En el dialogo, coordinado por el CES, se deliberará en un marco plural, democrático y estratégico sobre seis ejes: Migración, Comercio Bilateral, Desarrollo de Comunidades Fronterizas, Seguridad Nacional, Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales.

Publicar un comentario

0 Comentarios