Recientes

7/recent/ticker-posts

RD impulsa nueva reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Haití

 

Carta firmada por Abinader y tres expresidentes de República Dominicana motiva acción diplomática clave; se debatirá propuesta de misión híbrida para enfrentar crisis haitiana. En la foto, una de las últimas reuniones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Santo Domingo.- La República Dominicana logró este miércoles un avance diplomático significativo al motivar una nueva reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para abordar la situación en Haití. El encuentro, convocado para el próximo lunes 30 de junio, fue solicitado por el grupo A3++ (Sierra Leona, Somalia, Argelia y Guyana), en respuesta a una carta enviada por el presidente Luis Abinader y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía a los líderes de los países miembros del Consejo.

La misiva, enviada a través de las misiones permanentes ante la ONU, fue recibida incluso por líderes de potencias con derecho a veto, como el presidente ruso Vladímir Putin y las autoridades chinas. Esto ha sido interpretado en el seno de Naciones Unidas como una señal de inusual unidad nacional dominicana ante la creciente amenaza regional que representa el colapso del Estado haitiano.

Apoyo a una misión híbrida

En la carta, los líderes dominicanos expresan su firme respaldo a la propuesta del secretario general de la ONU, António Guterres, para transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en una “misión híbrida”. Esta nueva fórmula, que evitaría recurrir a una operación tradicional de cascos azules, contempla una estructura con liderazgo compartido y mayor agilidad logística, combinando recursos de la ONU y países voluntarios.

La República Dominicana advierte que, de no actuar con urgencia, Haití corre el riesgo de caer completamente bajo el control de bandas armadas como Viv Ansanm y Gran Grif, lo que supondría una amenaza directa para el Caribe y toda la región de las Américas.

Reunión clave, aunque sin decisiones inmediatas

Según fuentes diplomáticas, la carta fue determinante para que el grupo A3++ promoviera la convocatoria del Consejo de Seguridad, que se reunirá en modalidad de consultas a puerta cerrada. Aunque no se espera una resolución formal en esta sesión, se prevé que el encuentro abra el camino a una redefinición del mandato de la MSS, cuyo actual alcance expira en octubre de este año.

El mayor desafío será evitar el veto de Rusia o China a una eventual resolución que permita una misión más robusta. En ese sentido, la carta dominicana también cumple una función estratégica, al buscar influir directamente en la postura de ambas potencias.

Contexto de crisis

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, Haití atraviesa un colapso institucional casi total. Organismos multilaterales estiman que más del 80 % de la capital, Puerto Príncipe, está bajo control parcial o total de grupos criminales fuertemente armados.

Aunque en 2023 se aprobó el despliegue de una misión multinacional liderada por Kenia, su ejecución ha sido lenta y enfrenta obstáculos financieros y logísticos. La propuesta de Guterres busca superar esas limitaciones sin recurrir a una intervención militar clásica bajo el Capítulo VII de la ONU.

La comunidad internacional espera que este nuevo impulso diplomático liderado por la República Dominicana contribuya a evitar el colapso definitivo del Estado haitiano y contenga una posible crisis humanitaria sin precedentes en el hemisferio.

Publicar un comentario

0 Comentarios