El informe, remitido a la Procuraduría y otras entidades, detalla conflictos de interés, posible colusión entre oferentes y manipulaciones en los procesos de adjudicación. En la foto, la sede del INABIE.
Santo Domingo.– La Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República informó este miércoles que detectó múltiples irregularidades en tres procesos de licitación pública realizados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) durante el año 2024. La investigación se desarrolló en conjunto con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y culminó con el envío del expediente completo a la Procuraduría General de la República.
Según el informe, se identificaron indicios relevantes de conflictos de interés y posibles actos de colusión entre oferentes en los procesos identificados con los códigos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, 0010 y 0012, correspondientes a la adquisición de polos, pantalones, mochilas y zapatos escolares.
El análisis incluyó entrevistas a 29 personas, revisión documental exhaustiva y solicitudes de información a entidades estatales. Entre los hallazgos más relevantes figuran la flexibilización indebida de los criterios de evaluación, la omisión de firmas y documentos obligatorios, y la aplicación de medidas excepcionales que permitieron la inclusión de empresas previamente descalificadas.
Asimismo, se detectó falta de uniformidad en los cronogramas, una deficiente conformación del Comité de Compras y Contrataciones, y fallas graves en la documentación contractual registrada.
El informe también advierte sobre patrones de comportamiento que evidencian una posible confabulación entre funcionarios del Inabie y proveedores, orientada a beneficiar a determinados oferentes. Se detallan irregularidades como la manipulación de decisiones técnicas y administrativas, la emisión de informes sin rigor técnico, y presuntas alteraciones o falsificaciones en los informes periciales.
Adicionalmente, la DGCP recomendó suspender temporalmente el registro y procesamiento de cientos de contratos, así como la ejecución de pagos relacionados, hasta que concluyan las investigaciones en curso. Estas medidas buscan proteger los recursos públicos frente a posibles erogaciones indebidas.
La DGCP indicó que continúa apoderada de tres investigaciones de oficio sobre los procedimientos de licitación pública mencionados. Hasta la fecha, se han emitido actos administrativos con resultados preliminares que revelan irregularidades en 103 contratos de mochilas y 98 de zapatos, mientras aún se esperan los informes correspondientes a los contratos de polos y pantalones, así como las decisiones finales de los tres procesos.
El documento subraya que estas irregularidades atentan contra los principios de transparencia, libre competencia y equidad establecidos por la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, y por la Ley 10-07 de Control Interno. Además de la Procuraduría, los hallazgos también serán remitidos a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) para las investigaciones correspondientes.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji