Recientes

7/recent/ticker-posts

María Estela de León Veloz: Una oportunidad para honrar la meritocracia en la JCE

El Senado evalúa a una veterana con más de 30 años de servicio para ocupar la vacante de miembro suplente en la Junta Central Electoral. En la foto, María Estela de León Veloz, subconsultora jurídica de la Junta Central Electoral y la mejor opción para llenar vacente de suplente de miembro del máximo órgano electoral.

Por Vianelo Perdomo

Santo Domingo.– El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ha convocado a la comisión especial responsable de seleccionar a los miembros titulares y suplentes de la Junta Central Electoral (JCE), con el propósito de llenar la vacante dejada por el licenciado Iván Vladimir Félix Vargas, recientemente designado procurador general adjunto.

En este contexto, donde la transparencia, la experiencia y la integridad institucional no son solo virtudes deseables, sino exigencias ciudadanas, destaca el nombre de María Estela de León Veloz, cuyo perfil brilla entre los candidatos considerados para ocupar el puesto de miembro suplente en la JCE.

La reactivación de esta comisión —que en 2024 conformó el actual pleno de la Junta— representa más que un trámite legislativo: es una oportunidad para enviar un mensaje claro a la ciudadanía de que la meritocracia es posible en la República Dominicana. Y si existe una figura que encarna ese principio, es precisamente esta abogada y comunicadora oriunda de Bohechío, provincia San Juan.

Con una carrera que supera las tres décadas en la JCE, iniciada por concurso público en 1992, María Estela no solo ha sido testigo de la evolución del órgano electoral, sino que ha contribuido activamente a su transformación. Desde sus inicios como digitadora en el primer centro de informática de la institución, hasta su actual cargo como Subconsultora Jurídica, ha demostrado que la excelencia técnica puede ir de la mano con la estabilidad laboral.

Su trayectoria incluye aportes clave en áreas como Comunicaciones, Voto en el Exterior, Partidos Políticos, Compras y Supervisión Electoral. Ha estado involucrada en casi veinte procesos electorales, tanto dentro como fuera del país, incluyendo una labor destacada durante las elecciones de 2020, cuando supervisó con éxito la provincia de Azua.

En palabras de quienes la han visto de cerca: “Está lista para ser miembro de la JCE, o presidenta de la Junta Electoral del Distrito Nacional”.

Durante nuestro paso por el Senado como subencargado de prensa —hasta el 31 de agosto de 2023— presenciamos dos entrevistas a María Estela como aspirante a miembro titular del órgano electoral. Ambas están disponibles en redes sociales y evidencian su preparación, carácter y compromiso con la democracia.

A esto se suma su presencia mediática constante. Cada sábado, al coincidir en los estudios de RCC Media —ella saliendo del programa Por Dentro, y nosotros entrando al espacio DesahógateRD— se percibe claramente que María Estela es una profesional multifacética cuyo talento no tiene desperdicio.

Pero lo que más distingue a María Estela de León Veloz es su compromiso social y humano. Su activismo por los derechos políticos de las mujeres, su liderazgo en la Fundación +Mujeres Politikas y su rol en el Centro de Mujeres de las Américas reflejan su visión de una democracia más inclusiva y representativa.

En un país donde muchas veces la desconfianza, la apatía y el clientelismo afectan la credibilidad de las instituciones, figuras como la suya representan un respiro y una esperanza. Porque todavía hay quienes han hecho carrera con ética, conocimiento y vocación de servicio público.

Hoy, el Senado tiene en sus manos una decisión trascendental: elegir no por cuotas ni conveniencias, sino por mérito.

Y si se escucha la voz de la experiencia institucional, la elección natural para esta vacante es clara: María Estela de León Veloz.

El autor, Vianelo Perdomo Batista, es periodista, secretario de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP-Filial SDE), trabajador social, promotor cultural y de desarrollo comunitario. Un abanderado de las luchas sociales de los pueblos. Productor-Conductor de Radio y Televisión. Director del Grupo de Medios Notiactualidad Global. Corresponsable de Redacción del Grupo Diario Santo Domingo. Forma parte del elenco del programa DesahógateRD, en RCC-Media, dirigido por Grisel Sánchez y conductor, junto a Mario Lara, del programa Contraparte, en Hilando Fino TV. Además, es un permanente activista político-partidarista, siendo actualmente secretario de Comunicación y Prensa del Partido Primero la Gente (PPG).

Publicar un comentario

0 Comentarios