Santo Domingo. – A pesar de las negaciones oficiales del Gobierno dominicano, la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) asegura que el Cártel de Sinaloa tiene operaciones activas en República Dominicana. Así lo afirmó Tony Velázquez, vocero de la DEA para la región del Caribe, durante una entrevista para el programa El Informe con Alicia Ortega.
Velázquez reveló que Leonel Apolinar Ramos Brazobán, alias "Pinzón", era considerado el jefe local de una célula del cártel. Según el funcionario, este administraba propiedades y activos en el país como forma de saldar deudas ilícitas relacionadas con el tráfico de fentanilo hacia distintos estados de Estados Unidos.
Estas declaraciones contradicen lo expresado por el presidente Luis Abinader, quien, en su espacio “La Semanal con la Prensa”, afirmó que el cártel no tiene operaciones en territorio nacional. También el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), aseguró que no existen actividades del grupo en el país.
No obstante, Velázquez expuso evidencia de un fallido atentado contra José Francisco del Orbe Peña, alias "Güeylón", quien habría violado el "código del silencio" del cártel al colaborar con autoridades estadounidenses. Según la DEA, el intento de asesinato fue coordinado desde México con apoyo de ciudadanos dominicanos, y frustrado gracias a un informante confidencial.
Los mexicanos César Eduardo González Zavala y Daniel Hiram Jáquez Ortega permanecieron alrededor de 30 días en zonas turísticas antes de intentar el atentado. “Sabemos todo el recorrido que hicieron. Tenemos audios, llamadas e información sobre sus movimientos. Estuvieron de fiesta en República Dominicana hasta que cometieron el fallido intento de asesinato”, indicó Velázquez.
Actualmente, Del Orbe Peña está bajo protección. En tanto, las autoridades dominicanas emitieron alertas de búsqueda nacional e internacional contra cuatro miembros del brazo armado del cártel, conocido como “Los Rugrats”: Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso Páez Pereda, Jáquez Ortega y González Zavala. Según la DEA, todos salieron del país, posiblemente rumbo a México vía Colombia.
El vocero aseguró que "el pueblo dominicano puede estar tranquilo; estas personas ya no están en República Dominicana".
Operación Jaguar y ofensiva conjunta
La semana pasada, las autoridades locales, en coordinación con la DEA, CBP, Ministerio Público, Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, ejecutaron la Operación Jaguar, destinada a desarticular una célula armada del cártel. En Cotuí fue arrestado Yeyson Rojas Mosquea, y se solicitó prisión preventiva en su contra.
Michael Miranda, jefe de la división del Caribe de la DEA, destacó: “La Operación Jaguar es una declaración contundente: la República Dominicana no es, ni será, un lugar seguro para el narcotráfico ni para el Cártel de Sinaloa ni para ninguna otra organización criminal”.
Presencia documentada desde 2017
Las sospechas sobre la actividad del Cártel de Sinaloa en territorio dominicano no son nuevas. En 2017, fue arrestado el mexicano Luis Fernando Bertolucci Castillo, quien confesó haber tenido contacto directo con Joaquín "El Chapo" Guzmán. En su testimonio, reveló los esfuerzos del cártel por establecer una ruta de tráfico hacia Europa, utilizando a República Dominicana como punto de tránsito. Posteriormente, fue extraditado a Estados Unidos.
Ese mismo año, el entonces embajador dominicano en Washington, Aníbal de Castro, reconoció oficialmente la presencia de la organización en el país, citando las declaraciones del detenido.
Fuentes de la DNCD aseguran que el cártel ha buscado apoyo logístico de redes locales, aunque su presencia hasta el momento ha estado limitada a células operativas discretas.
0 Comentarios
Deje su comentario
Emoji